Recortes de USAID podrían provocar 14 millones de muertes en los próximos cinco años, advierten investigadores

Recortes de USAID podrían provocar 14 millones de muertes en los próximos cinco años, advierten investigadores Un análisis reciente publicado en la revista médica The Lancet presenta una alarmante proyección: más de 14 millones de personas podrían...

Recortes de USAID podrían provocar 14 millones de muertes en los próximos cinco años, advierten investigadores

Recortes de USAID podrían provocar 14 millones de muertes en los próximos cinco años, advierten investigadores

Un análisis reciente publicado en la revista médica The Lancet presenta una alarmante proyección: más de 14 millones de personas podrían morir en los próximos cinco años debido a la desmantelación de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) por parte de la administración de Donald Trump. Este estudio, realizado por un equipo de investigadores internacionales, destaca la importancia crítica de la financiación de USAID en la prevención de muertes en países vulnerables.

Marco Rubio announcement USAID programs high quality image
Marco Rubio announcement USAID programs high quality image

Impacto de los recortes en la salud global

La investigación revela que entre 2001 y 2021, los programas financiados por USAID evitaron casi 92 millones de muertes en 133 países. Entre las muertes prevenidas, se incluyen más de 25 millones atribuibles al VIH/SIDA, alrededor de 11 millones por enfermedades diarreicas, 8 millones por malaria y casi 5 millones por tuberculosis. Sin embargo, la reciente decisión de cancelar el 83% de los programas de USAID, anunciada por el Secretario de Estado Marco Rubio, ha llevado a la paralización de numerosos esfuerzos humanitarios en el extranjero.

El impacto de estos recortes es devastador, ya que han cerrado comedores y clínicas de salud en países desatendidos, y han interrumpido la distribución de medicamentos esenciales, mosquiteros para prevenir la malaria y paquetes nutricionales para niños desnutridos. Se estima que, de las más de 14 millones de muertes proyectadas, aproximadamente 4.5 millones serían niños menores de cinco años [1].

Recortes de USAID podrían provocar 14 millones de muertes en los próximos cinco años, advierten inve...
Recortes de USAID podrían provocar 14 millones de muertes en los próximos cinco años, advierten inve...

Repercusiones en el contexto europeo

La situación es preocupante no solo a nivel global, sino también para Europa y España. La reducción de la ayuda internacional puede tener repercusiones en la estabilidad de regiones cercanas, exacerbando crisis humanitarias que podrían llevar a un aumento en el número de refugiados y migrantes. España, como parte de la Unión Europea, podría ver un aumento en la presión migratoria si no se aborda adecuadamente la crisis de salud global.

Además, la cooperación internacional en salud y desarrollo económico es fundamental para los países de la UE, que dependen de la estabilidad en las naciones en desarrollo para mantener relaciones comerciales y evitar conflictos que puedan surgir de situaciones de crisis prolongadas.

humanitarian crisis stock photo
humanitarian crisis stock photo

Perspectivas futuras y acciones legales

A pesar de la gravedad de la situación, hay esfuerzos en marcha para desafiar estos recortes. Un grupo de trabajadores gubernamentales y empleados del servicio exterior ha presentado una demanda en febrero, cuestionando la legalidad de los recortes de financiación. Sin embargo, el resultado de este litigio aún es incierto y no se espera que solucione la crisis de inmediato.

La necesidad de una respuesta coordinada y efectiva por parte de la comunidad internacional es más urgente que nunca. La pérdida de vidas humanas en tal magnitud es una cuestión que debería movilizar tanto a los gobiernos como a las organizaciones no gubernamentales para abogar por una financiación adecuada y sostenible en áreas críticas como la salud y el desarrollo.

Conclusión

Los recortes de USAID no solo amenazan la vida de millones de personas en el extranjero, sino que también presentan un desafío significativo para la comunidad internacional, incluidas las naciones europeas. La prevención de muertes evitables debe ser una prioridad global, y el futuro de la cooperación internacional en salud depende de decisiones políticas que prioricen la vida y el bienestar humano por encima de intereses nacionales a corto plazo.

Fuentes

  • [1] The Lancet - Análisis sobre el impacto de los recortes de USAID

Sobre la autora

El autor de este artículo es Martina Torres, una reportera sénior de noticias internacionales para ElPulsoGlobal especializada en asuntos globales y política internacional.

Artículos relacionados

EE. UU. Levanta sanciones, allanando el camino para la expansión nuclear de Rusia en Hungría
Tecnología

EE. UU. Levanta sanciones, allanando el camino para la expansión nuclear de Rusia en Hungría

Introducción Recientemente, el gobierno de Estados Unidos ha levantado las sanciones que impedían el desarrollo del proyecto de expansión de la planta nuclear Paks II en Hungría. Esta decisión, anunciada por el Ministro de Relaciones Exteriores...

01.07.2025Leer más
La monarquía británica recibirá alrededor de 118 millones de dólares en financiación gubernamental, según informe anual.
Tecnología

La monarquía británica recibirá alrededor de 118 millones de dólares en financiación gubernamental, según informe anual.

Introducción El informe financiero anual de la Casa Real Británica ha revelado que la financiación gubernamental, conocida como el Sovereign Grant , se mantiene en £86.3 millones (aproximadamente 118.5 millones de dólares). Este monto es un tema de...

01.07.2025Leer más
China podría convertirse en el principal centro de fundición de semiconductores del mundo para 2030, a pesar de las restricciones de EE. UU., con una participación del 30% de la capacidad instalada global, superando a Taiwán.
Tecnología

China podría convertirse en el principal centro de fundición de semiconductores del mundo para 2030, a pesar de las restricciones de EE. UU., con una participación del 30% de la capacidad instalada global, superando a Taiwán.

China podría convertirse en el principal centro de fundición de semiconductores del mundo para 2030 La industria de los semiconductores está en constante evolución, y China se perfila como un jugador clave en este sector. Según un informe de...

01.07.2025Leer más