Introducción
Recientemente, el gobierno de Estados Unidos ha levantado las sanciones que impedían el desarrollo del proyecto de expansión de la planta nuclear Paks II en Hungría. Esta decisión, anunciada por el Ministro de Relaciones Exteriores húngaro, Péter Szijjártó, marca un cambio significativo en la política energética del país y tiene implicaciones importantes para los mercados europeos, especialmente en el contexto de la seguridad energética en la región.

Contexto del Proyecto Paks II
La planta nuclear de Paks es la única instalación nuclear en Hungría, ubicada a aproximadamente 100 kilómetros al sur de Budapest. Actualmente, opera cuatro reactores VVER-440, que representan más del 40% de la electricidad generada en el país. La expansión de la planta, que incluye la construcción de dos reactores VVER-1200, está a cargo de la corporación nuclear estatal rusa Rosatom.

Impacto de las Sanciones
Las sanciones impuestas por la administración del ex presidente Joe Biden complicaron significativamente los planes a largo plazo de Hungría para su seguridad energética. Según Szijjártó, la reciente retirada de las sanciones por parte del actual presidente Donald Trump se considera un paso importante hacia la estabilidad energética del país [1].

Compromiso de Hungría con el Proyecto
A pesar de la invasión rusa de Ucrania en 2022, Hungría ha mantenido su compromiso con el proyecto Paks II. En agosto de 2022, el gobierno húngaro emitió un permiso de construcción para la expansión, y en 2023, el CEO de Rosatom, Alexey Likhachev, visitó Budapest para discutir los próximos pasos [4]. Esta postura ha generado tensiones con otros países europeos que apoyan sanciones más estrictas contra el sector nuclear ruso.
Perspectivas en el Mercado Europeo
La expansión de la planta nuclear Paks II podría tener un efecto significativo en la seguridad energética de Europa Central. La dependencia de la energía nuclear podría ser vista como una forma de reducir la dependencia de fuentes de energía más volátiles, como el gas natural. Sin embargo, también plantea preguntas sobre la dirección futura de las políticas energéticas en la Unión Europea, especialmente en relación con las sanciones a Rusia y la seguridad energética colectiva [2].
Conclusión
El levantamiento de las sanciones por parte de Estados Unidos ha abierto un nuevo capítulo para el proyecto de expansión de Paks II en Hungría, lo que podría tener repercusiones significativas en el panorama energético de Europa. A medida que los países europeos enfrentan desafíos en su seguridad energética, la decisión de Hungría de continuar con su cooperación nuclear con Rusia será un tema de debate en el futuro cercano.
Fuentes
- [1] Hungary Says US Lifts Sanctions on Its Nuclear Expansion Project. Bloomberg
- [2] US lifting sanctions on key aide to Hungary's Orban. Reuters
- [4] US Lifts Sanctions, Clearing Path for Russia's Nuclear Expansion in Hungary. United24Media
- [7] US Removes Sanctions Blocking Russian Nuclear Project in Hungary. MSN
Información del autor
El autor de este artículo es Martina Torres, una reportera sénior de noticias internacionales para ElPulsoGlobal, especializada en asuntos globales y política internacional.