Zelensky firma la ratificación del Tribunal Especial sobre la agresión rusa
El presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky, firmó el 1 de julio los documentos de ratificación que establecen el Tribunal Especial para el Crimen de Agresión contra Ucrania. Este paso representa un avance significativo hacia el enjuiciamiento de la alta dirección de Rusia por sus acciones en el conflicto con Ucrania.

Establecimiento del Tribunal Especial
El acuerdo que da origen al Tribunal Especial fue firmado el 25 de junio en Estrasburgo entre Ucrania y el Consejo de Europa, después de más de tres años de ardua defensa y diplomacia. Zelensky destacó la importancia de ratificar el acuerdo con rapidez para iniciar la creación del tribunal.
“El acuerdo debe ser ratificado de inmediato para que el proceso de creación del tribunal pueda comenzar”, afirmó Zelensky en una declaración pública. Instruyó al gobierno ucraniano a presentar cambios legislativos necesarios para garantizar la implementación total del acuerdo en el parlamento.

Objetivos del Tribunal
El tribunal, una vez establecido, tendrá como objetivo enjuiciar específicamente a la cúpula política y militar de Rusia por el crimen de agresión, que se define como el uso ilegal de la fuerza de un estado contra otro. Este tipo de delitos no pueden ser juzgados por organismos internacionales como la Corte Penal Internacional (CPI) debido a limitaciones de jurisdicción [2].
- El tribunal busca cerrar un vacío legal que actualmente impide el enjuiciamiento de Rusia por la CPI.
- Zelensky ha reiterado la necesidad de justicia plena y ha demandado la persecución de todos los funcionarios rusos responsables de planear y ejecutar la guerra.

Impacto en Europa y en los mercados españoles
La creación de este tribunal tiene implicaciones significativas para la estabilidad política en Europa y, por ende, para los mercados económicos españoles. La percepción de un mayor riesgo geopolítico puede afectar la inversión y las relaciones comerciales en la región. A su vez, la presión internacional sobre Rusia podría influir en las decisiones económicas de otros países europeos, lo que podría tener ramificaciones en el comercio y la economía de España.
Además, el Consejo de Europa ha facilitado la creación del Registro de Daños, que ha recibido más de 34,000 reclamaciones de ucranianos documentando las pérdidas y perjuicios causados por la guerra, lo que subraya el impacto humano y económico del conflicto en la región [4].
Conclusiones
La ratificación del Tribunal Especial por parte de Zelensky es un paso crucial hacia la rendición de cuentas por la agresión rusa. A medida que se avanza en este proceso, es fundamental que los legisladores ucranianos actúen con rapidez para establecer este mecanismo judicial. El tribunal no solo busca justicia para Ucrania, sino que también envía un mensaje claro a la comunidad internacional sobre la importancia de la responsabilidad y la paz en Europa.
Con el apoyo del Consejo de Europa y la presión internacional, la creación de este tribunal podría marcar un antes y un después en la forma en que se abordan los crímenes de guerra y las agresiones en el continente europeo.
Fuentes
- [2] Zelensky ratifies launch of Special Tribunal on Russian aggression
- [4] Special tribunal for Russia's crime of aggression
Sobre la autora
El autor de este artículo es Martina Torres, una reportera sénior de noticias internacionales para ElPulsoGlobal especializada en asuntos globales y política internacional.
Fuentes
- google mail
- Zelensky ratifies launch of Special Tribunal on Russian ...
- Gmail - Google Accounts
- Special tribunal for Russia's crime of aggression - Zelenskyy's new ...
- Se connecter à Gmail - Ordinateur - Aide Gmail - Google Help
- Zelensky calls on VR to swiftly ratify agreement on Special Tribunal ...
- Gmail : une messagerie sans frais, privée et sécurisée | Google …
- Zelensky and European rights body establish tribunal to allow ...