Veteranos demócratas podrían ser rechazados para tratamiento bajo las nuevas reglas de Trump para hospitales de VA
Las recientes directrices establecidas bajo una orden ejecutiva por el presidente Donald Trump han generado preocupación en torno a la atención médica que reciben los veteranos en Estados Unidos. Estas normativas permiten que el personal de los hospitales de Asuntos de Veteranos (VA) rechace atención médica a veteranos basándose en su afiliación política y estado civil, lo que podría afectar de manera significativa a los veteranos demócratas y a aquellos que no están casados.

Cambios en las políticas del VA
El 30 de enero, Trump firmó una orden ejecutiva titulada "Defendiendo a las mujeres del extremismo ideológico de género y restaurando la verdad biológica al gobierno federal". Aunque el objetivo principal de esta medida era limitar las protecciones federales para las personas transgénero, también provocó cambios profundos en el Departamento de Asuntos de Veteranos (VA), como lo informa el medio The Guardian [1].
El VA, que presta servicio a más de 9 millones de veteranos a través de más de 170 hospitales y 1,000 clínicas, revisó sus estatutos internos, eliminando protecciones de larga data contra la discriminación por afiliación política, estado civil, orientación sexual y origen nacional.

Implicaciones de las nuevas reglas
Las políticas actualizadas permiten que médicos, psicólogos, dentistas y otros trabajadores de la salud en los hospitales del VA se nieguen a proporcionar tratamiento a veteranos basándose en características que no están explícitamente protegidas por la ley federal. Aunque los veteranos siguen teniendo derecho a recibir atención, ya no existe una regla que impida al personal rechazar servicios a individuos basándose en sus creencias políticas o en su estado civil.
Documentos internos revisados confirman que los cambios ya están en efecto en algunos centros del VA. La secretaria de prensa del VA confirmó que se realizaron revisiones para alinearse con la orden ejecutiva de Trump, aunque no aclaró qué ley federal exigía tales modificaciones [2].
Reacciones a las nuevas políticas
Las nuevas reglas han suscitado críticas contundentes por parte de expertos médicos y profesionales de la ética. El Dr. Kenneth Kizer, máximo responsable de salud del VA, advirtió que la política podría permitir que los proveedores nieguen atención a pacientes basándose en acusaciones de violación, actividad política o consumo de sustancias. Asimismo, el Dr. Arthur Caplan de la Escuela de Medicina Grossman de NYU calificó los cambios de "no éticos" y "un esfuerzo por ejercer control político sobre el personal médico del VA" [3].
Conclusiones
Los recientes cambios en las políticas del VA representan una transformación significativa que podría afectar a miles de veteranos en Estados Unidos, especialmente a aquellos con afiliaciones políticas que no coinciden con las del actual gobierno. La posibilidad de que se niegue atención médica a veteranos por razones de afiliación política o estado civil plantea serias preocupaciones sobre la equidad y la ética en la atención médica. Es crucial que se realicen un seguimiento y debate públicos sobre estas políticas, especialmente en el contexto europeo, donde la atención a los veteranos también es un tema de interés y debate en múltiples países.
Fuentes
- [1] The Guardian - Cambios en el VA por orden ejecutiva de Trump.
- [2] Documentos internos del VA.
- [3] Declaraciones de expertos médicos sobre las nuevas políticas del VA.
Sobre la autora
Martina Torres es una reportera sénior de noticias internacionales para ElPulsoGlobal, especializada en asuntos globales y política internacional.