Una campaña de desinformación pro-Rusia utiliza herramientas de IA gratuitas para alimentar una 'explosión de contenido'
Recientes investigaciones han revelado que una campaña de desinformación pro-Rusia está utilizando herramientas de inteligencia artificial (IA) de acceso gratuito para provocar una "explosión de contenido" destinado a intensificar tensiones en torno a elecciones globales, la situación en Ucrania y temas migratorios, entre otros asuntos controversiales.

Antecedentes de la campaña
Conocida por varios nombres, incluyendo Operación Overload y Matryoshka, esta campaña ha estado activa desde 2023 y ha sido vinculada al gobierno ruso por diversas organizaciones, incluyendo Microsoft y el Instituto para el Diálogo Estratégico. Su objetivo principal es difundir narrativas falsas suplantando a medios de comunicación con la aparente intención de generar división en países democráticos. Aunque se dirige a audiencias de todo el mundo, su enfoque principal ha sido Ucrania, donde se han producido cientos de videos manipulados por IA para propagar narrativas pro-rusas.

Aumento en la producción de contenido
Según el informe, entre septiembre de 2024 y mayo de 2025, la cantidad de contenido generado por los responsables de la campaña ha aumentado de manera dramática, alcanzando millones de visualizaciones a nivel global. Se identificaron 230 piezas únicas de contenido promovidas entre julio de 2023 y junio de 2024, incluyendo imágenes, videos, códigos QR y sitios web falsos. Sin embargo, en los últimos ocho meses, la Operación Overload ha generado un total de 587 piezas únicas, la mayoría de las cuales han sido creadas con la ayuda de herramientas de IA disponibles de manera gratuita en línea.

Características de la campaña
Los investigadores han destacado que el crecimiento en la producción de contenido se debe a la accesibilidad de herramientas de IA para consumidores. Esta facilidad de acceso ha permitido a los operadores de la campaña implementar una táctica de "amalgama de contenido", creando múltiples piezas que promueven la misma historia gracias a estas herramientas. Este cambio hacia métodos de creación de contenido más escalables, multilingües y sofisticados ha sido notorio en los últimos meses.
Además, la diversidad de herramientas y formatos de contenido utilizados ha sorprendido a los investigadores. Aleksandra Atanasova, investigadora principal en Reset Tech, subrayó que la variedad de tipos de contenido implica que la campaña ha diversificado sus enfoques para captar diferentes ángulos de las historias que desean contar.
Impacto en los mercados españoles y europeos
La proliferación de contenido falso no solo representa un desafío a la verdad y a la información fidedigna, sino que también tiene implicaciones en la estabilidad política y económica de Europa, incluyendo España. Las campañas de desinformación pueden influir en la opinión pública, distorsionar elecciones y exacerbar conflictos sociales, lo que, a su vez, impacta en las decisiones económicas y políticas en la región.
La utilización de herramientas de IA en campañas de desinformación plantea la necesidad de que tanto gobiernos como empresas tecnológicas establezcan medidas más efectivas para combatir esta amenaza. La colaboración entre el sector público y privado será clave para desarrollar estrategias que contrarresten la desinformación y protejan la integridad de la información en el ámbito digital.
Conclusión
La evolución de las tácticas de desinformación, impulsadas por el acceso a herramientas de IA, presenta un reto significativo no solo para Ucrania, sino también para la estabilidad política y social de Europa, incluida España. La comunidad internacional deberá mantenerse alerta y unida para enfrentar esta creciente amenaza que busca dividir y desinformar a la población.
Fuentes
- [1] Russia using generative AI to ramp up disinformation, says Ukraine
- [3] Pro-Russian Disinformation Campaign Exploits Free AI Tools for Content
- [5] A Pro-Russia Disinformation Campaign Is Using Free AI Tools to Fuel a Content Explosion
Sobre la autora
Martina Torres es una reportera sénior de noticias internacionales para ElPulsoGlobal, especializada en asuntos globales y política internacional. Con un enfoque en la intersección entre economía y tecnología, Martina aporta análisis críticos sobre las tendencias que moldean el panorama mundial.