Un raro pez de profundidad de varios metros, conocido como 'pez de la muerte', aparece en la salvaje costa oeste de Tasmania

Un raro pez de profundidad de varios metros, conocido como 'pez de la muerte', aparece en la salvaje costa oeste de Tasmania Recientemente, un oarfish, conocido como el “pez de la muerte” o el “rey de las sardinas”, fue descubierto en la costa oeste...

Un raro pez de profundidad de varios metros, conocido como 'pez de la muerte', aparece en la salvaje costa oeste de Tasmania

Un raro pez de profundidad de varios metros, conocido como 'pez de la muerte', aparece en la salvaje costa oeste de Tasmania

Recientemente, un oarfish, conocido como el “pez de la muerte” o el “rey de las sardinas”, fue descubierto en la costa oeste de Tasmania, una aparición que ha captado la atención de biólogos marinos y entusiastas de la naturaleza en todo el mundo. Este pez, que puede alcanzar longitudes de hasta ocho metros y vive a profundidades de hasta 500 metros, es una especie extraordinariamente rara de ver en su hábitat natural.

Sybil Robertson Ocean Beach Tasmania professional photo
Sybil Robertson Ocean Beach Tasmania professional photo

Descubrimiento inusual

El hallazgo fue realizado por Sybil Robertson, quien caminaba por la playa de Ocean Beach, cerca de Strahan. Al observar un grupo de águilas marinas inspeccionando el pez, se dio cuenta de que había encontrado algo inusual. Robertson, que estimó que el oarfish medía aproximadamente tres metros de largo, compartió su descubrimiento en las redes sociales, lo que llevó a expertos a identificarlo rápidamente como un oarfish.

doomsday fish concept stock photo
doomsday fish concept stock photo

Características del oarfish

Los oarfish son considerados uno de los peces más largos del océano y poseen características sorprendentes:

  • Pueden crecer hasta ocho metros de longitud.
  • Viven en aguas profundas, a una profundidad de entre 150 y 500 metros.
  • Son peces perezosos que se alimentan de plancton, sin necesidad de ser nadadores fuertes.
  • Se les asocia con leyendas que los consideran presagios de desastres naturales.

El profesor asociado Neville Barrett, un ecólogo marino de la Universidad de Tasmania, destacó que es excepcional observar un oarfish, ya que rara vez se encuentran en la superficie del océano. “Estamos simplemente no en esas aguas. No estamos buscando, no estamos buceando, ni siquiera pescando en esa parte del océano”, explicó Barrett.

Un raro pez de profundidad de varios metros, conocido como 'pez de la muerte', aparece en la salvaje...
Un raro pez de profundidad de varios metros, conocido como 'pez de la muerte', aparece en la salvaje...

Impacto en la percepción pública

Las apariciones de oarfish han reavivado el interés por estos misteriosos seres marinos y han generado supersticiones en diversas culturas. En el caso de España y Europa, el descubrimiento de estos peces puede fomentar un debate sobre la relación entre la vida marina y los fenómenos naturales, como terremotos y tsunamis, que a menudo se han vinculado a la presencia de oarfish en la costa.

Las leyendas que rodean a estos peces han sido alimentadas por avistamientos previos en otras partes del mundo, como en India y otras regiones de Australia, donde también se han reportado encuentros con oarfish [1][2]. Esto ha suscitado temores y especulaciones sobre su aparición como un posible augurio de catástrofes naturales.

Conclusión

El avistamiento de un oarfish en Tasmania es un recordatorio de la vasta y misteriosa vida que habita en nuestras aguas. Mientras que la ciencia busca entender mejor a estos gigantes del océano, las leyendas que los rodean continúan fascinando a las comunidades en todo el mundo. Este descubrimiento no solo brinda una oportunidad para la investigación marina, sino que también resalta la importancia de la conservación de los ecosistemas marinos en un contexto global frente a los desafíos del cambio climático.

Fuentes

Información del autor

El autor de este artículo es Martina Torres, una reportera sénior de noticias internacionales para ElPulsoGlobal, especializada en asuntos globales y política internacional.

Fuentes

  1. Two rare 'doomsday fish' wash ashore, sparking global superstition
  2. Rarely seen metres-long ' doomsday' oarfish washes up on Tasmania's ...
  3. 'Very rare' oarfish washes up on beach, sparking doomsday fears: 'We're ...
  4. Giant 'Doomsday' Fish Washes Up on Popular Beach in Australia
  5. Ultra rare 'Harbinger of Doom' fish washes up on Australian beach

Artículos relacionados

Clínica rural del suroeste de Nebraska cierra, culpando a los recortes esperados en Medicaid
Tecnología

Clínica rural del suroeste de Nebraska cierra, culpando a los recortes esperados en Medicaid

Cierre de clínica rural en Nebraska por recortes anticipados en Medicaid La reciente decisión de cerrar la clínica en Curtis, una pequeña localidad en el suroeste de Nebraska, ha generado preocupación y discusión sobre el impacto que los recortes...

03.07.2025Leer más
Elefante mata a 2 turistas británicas en parque nacional de Zambia
Tecnología

Elefante mata a 2 turistas británicas en parque nacional de Zambia

Elefante mata a 2 turistas británicas en parque nacional de Zambia El trágico suceso ocurrido en el Parque Nacional South Luangwa de Zambia ha sacudido tanto a los turistas como a la comunidad internacional. Dos mujeres, una de ellas de 68 años de...

03.07.2025Leer más
El actor Michael Madsen, de ‘Reservoir Dogs’, ‘Kill Bill’ y ‘Donnie Brasco’, fallece a los 67 años
Tecnología

El actor Michael Madsen, de ‘Reservoir Dogs’, ‘Kill Bill’ y ‘Donnie Brasco’, fallece a los 67 años

El actor Michael Madsen, de ‘Reservoir Dogs’, ‘Kill Bill’ y ‘Donnie Brasco’, fallece a los 67 años El mundo del cine se encuentra de luto tras la muerte del actor Michael Madsen, quien fue hallado sin vida en su hogar de Malibu el 3 de julio de...

03.07.2025Leer más