Un raro iceberg negro avistado frente a la costa de Labrador podría tener 100,000 años, según un experto
Recientemente, un iceberg negro poco común fue avistado frente a la costa de Labrador, generando gran interés en las redes sociales. Este iceberg, capturado en fotografía por un pescador de camarones, podría tener hasta 100,000 años, según expertos. Este fenómeno no solo tiene implicaciones para la ciencia, sino que también podría tener un impacto en los mercados europeos, especialmente en lo que respecta a la investigación del cambio climático y la oferta de recursos naturales.

Descripción del iceberg negro
El iceberg fue fotografiado por Hallur Antoniussen, un pescador originario de las Islas Feroe, mientras trabajaba en un barco pesquero en el canal de Hopedale. Antoniussen, con más de 50 años de experiencia en la pesca, describió el iceberg como "completamente negro" y "casi en forma de diamante". Este tipo de iceberg es extremadamente raro, lo que ha llevado a especulaciones sobre su origen y composición.

Características y teorías sobre su formación
Según Lev Tarasov, profesor de oceanografía física en la Universidad Memorial, el color oscuro del iceberg podría ser el resultado de varios factores:
- Acumulación de sedimentos: El iceberg podría contener hielo teñido por milenios de suciedad.
- Actividad volcánica: Existen teorías que sugieren que el iceberg podría contener cenizas volcánicas, resultado de antiguas erupciones bajo los casquetes de hielo de Islandia.
- Impacto de meteoritos: Otra posibilidad es que la coloración negra se deba a un impacto de meteorito, aunque esta teoría es menos común.
Las observaciones de Tarasov indican que no ha visto un iceberg como este en sus años de investigación, lo que añade un aire de misterio a su existencia.

Impacto en los mercados europeos
La aparición de este iceberg negro podría tener múltiples implicaciones para los mercados europeos, especialmente en el contexto del cambio climático. Con el derretimiento de los glaciares y el aumento del nivel del mar, la comunidad científica está cada vez más interesada en estudiar estos fenómenos. Esto podría llevar a un aumento en la inversión en tecnologías de monitoreo ambiental y en la investigación de recursos naturales en el Ártico y otras regiones afectadas.
Conclusión
El iceberg negro avistado frente a la costa de Labrador no solo es un fenómeno natural fascinante, sino que también plantea preguntas sobre la ciencia del clima y los recursos del planeta. A medida que más investigadores estudian estos icebergs raros, es posible que se descubran nuevos aspectos sobre la historia de la Tierra y sus cambios climáticos. La atención mediática y la curiosidad pública en torno a este iceberg son un recordatorio de la importancia de comprender nuestro entorno y su impacto en las economías locales y globales.
Fuentes
- Volcanic Ash May Explain Rare Black Iceberg Captured off Labrador [1]
- Newfoundland & Labrador - CBC News [2]
- Rare black iceberg spotted off Labrador coast could be 100k years old [3]
- Rare black iceberg spotted off Labrador coast could be 100k years old [4]
- Rare black iceberg spotted off Labrador coast could be 100,000 years old [5]
Sobre la autora
El autor de este artículo es Martina Torres, una reportera sénior de noticias internacionales para ElPulsoGlobal, especializada en asuntos globales y política internacional.