Un oso de Michigan deambuló por los bosques durante dos años con una horrible tapa en el cuello. Ya no más.
Recientemente, se ha hecho noticia el caso de un oso negro en Michigan que durante dos años vivió con un recipiente de plástico atascado en su cuello. Este incidente resalta no solo la resiliencia de la fauna salvaje, sino también los desafíos que enfrentan los animales debido a la intervención humana en su hábitat. El 3 de junio de 2025, expertos en vida silvestre lograron capturar al oso y retirar el objeto que lo había estado incomodando durante tanto tiempo.

El rescate del oso
Según informes del Departamento de Recursos Naturales de Michigan, el oso fue visto por primera vez en 2023 como un cachorro en la Península Inferior. A pesar de la dificultad de su situación, el oso logró sobrevivir y alimentarse adecuadamente, lo que sorprendió a los biólogos en la evaluación posterior a su rescate. El especialista en osos del estado, Cody Norton, comentó que “es increíble que el oso haya sobrevivido y haya podido alimentarse”, lo cual es un testimonio de su adaptación a un entorno complicado.

Detalles del rescate
El oso fue atrapado mediante un trampa cilíndrica y luego se le administró una inyección para inmovilizarlo. En cuestión de minutos, los expertos lograron quitar la tapa de su cuello. Angela Kujawa, bióloga de vida silvestre presente en la operación, se mostró intrigada por cómo el oso había logrado escalar árboles con un objeto tan incómodo alrededor de su cuello.
Los biólogos también notaron que el cuello del oso presentaba cicatrices y que le faltaba pelo, pero su condición general era mejor de lo esperado. Pesando 110 libras (49.9 kilogramos), el oso mostraba un estado físico típico para su edad.

Implicaciones para la fauna en Europa
Este incidente no es un caso aislado y plantea importantes preguntas sobre la interacción entre la vida silvestre y los humanos en Europa. Aunque el caso específico del oso de Michigan puede parecer distante, refleja problemas comunes que también pueden presentarse en España y otros países europeos, donde la fauna puede verse afectada por desechos y la falta de regulaciones adecuadas sobre el uso de cebos y otros objetos en la naturaleza.
- Desechos plásticos: La acumulación de desechos en los bosques puede llevar a situaciones similares en Europa, donde los animales pueden quedar atrapados en objetos dañinos.
- Regulaciones: Es vital que se implementen y se respeten normativas más estrictas sobre la gestión de residuos y el uso de cebos para la caza.
- Conciencia pública: La educación sobre la conservación de la vida silvestre es crucial para prevenir incidentes análogos y proteger la biodiversidad.
Conclusión
El rescate exitoso de este oso negro en Michigan subraya la importancia de la intervención humana en la conservación de la fauna salvaje. A medida que nos enfrentamos a problemas ambientales crecientes, es fundamental aprender de estos incidentes y aplicar medidas preventivas que protejan a nuestros animales en Europa y otras partes del mundo.
Fuentes
Sobre la autora
Martina Torres es una reportera sénior de noticias internacionales para ElPulsoGlobal, especializada en asuntos globales y política internacional. Con una trayectoria de más de 10 años en el periodismo, Martina ha cubierto temas relacionados con el medio ambiente y la tecnología, aportando una perspectiva crítica y analítica a los desafíos actuales.