Un estudio revela que el cambio climático aumenta el riesgo de terremotos en el Mont Blanc
Recientemente, un estudio realizado por investigadores suizos ha puesto de manifiesto una conexión alarmante entre el cambio climático y el aumento del riesgo de terremotos en el Monte Blanco. Este fenómeno ha sido observado específicamente en la cordillera de las Grandes Jorasses, parte del macizo del Mont Blanc, donde se ha registrado un incremento significativo de la actividad sísmica desde 2015.

Aumento de la actividad sísmica
Según el Servicio Sismológico Suizo (SED), hasta hace poco solo se habían registrado terremotos aislados en la zona. Sin embargo, desde otoño de 2015, se ha documentado una secuencia sísmica notable que ha multiplicado por diez el riesgo de terremotos en comparación con periodos anteriores. Este incremento es especialmente marcado en la temporada de otoño, donde se ha observado un aumento de hasta 10,000 veces en el riesgo a corto plazo de que ocurra un terremoto de magnitud 3 o superior en las siguientes 24 horas.

Causas del fenómeno
Los investigadores del SED, junto con el Bureau de Recherches Géologiques et Minières (BRGM) en Montpellier y el Institut des Sciences de la Terre (Isterre) en Grenoble, han identificado que el cambio climático es el desencadenante de esta situación. Las olas de calor y el retroceso de los glaciares están provocando el deshielo del permafrost, lo que a su vez genera un aumento en los desprendimientos de rocas. Este cambio altera los caminos por los que el agua de deshielo se filtra, afectando la presión del agua en los poros y modificando las condiciones de estrés en las formaciones rocosas subterráneas.

Implicaciones para Europa y España
El aumento del riesgo sísmico en el Mont Blanc tiene implicaciones significativas no solo para Suiza, sino también para los países vecinos, incluidos España y otros en la región alpina. La actividad sísmica en áreas turísticas como el Mont Blanc podría afectar la seguridad de los visitantes y la infraestructura local, lo que a su vez impactaría en las economías regionales que dependen del turismo de montaña. Además, el cambio climático es un fenómeno que no respeta fronteras, y las lecciones aprendidas en esta región podrían ser aplicadas a otras áreas de Europa que enfrentan riesgos similares.
Conclusión
El estudio evidencia una relación directa entre el cambio climático y el incremento del riesgo sísmico en el Mont Blanc, subrayando la urgencia de abordar los desafíos ambientales actuales. A medida que las condiciones climáticas continúan cambiando, es crucial que las autoridades y la comunidad científica presten atención a estos nuevos riesgos, implementando estrategias que mitiguen los efectos del cambio climático y protejan tanto a las personas como a las infraestructuras en riesgo.
Fuentes
- [1] Estudio del Servicio Sismológico Suizo sobre la actividad sísmica en el Mont Blanc.
- [2] Análisis de la influencia del cambio climático en la actividad sísmica.
Información del autor
El autor de este artículo es Martina Torres, una reportera sénior de noticias internacionales para ElPulsoGlobal, especializada en asuntos globales y política internacional.