Turquía: La policía detiene a decenas en el desfile del Orgullo LGBTQ+ prohibido
En la ciudad más grande de Turquía, Estambul, la policía llevó a cabo una fuerte represión contra la comunidad LGBTQ+ durante un intento de celebración del Orgullo, que estaba prohibido por las autoridades. Más de 50 personas fueron detenidas el pasado domingo, según los informes de activistas y políticos de la oposición.

Contexto de la prohibición
Desde 2015, las autoridades turcas han prohibido anualmente el desfile del Orgullo en Estambul, y este año no fue la excepción. El gobernador de Estambul justificó esta decisión argumentando que la marcha "socava la paz social, la estructura familiar y los valores morales". Esta postura refleja un enfoque cada vez más restrictivo hacia los derechos de la comunidad LGBTQ+ en el país.

La respuesta de la comunidad y la oposición
A pesar de las restricciones, activistas intentaron llevar a cabo la marcha, lo que resultó en un fuerte despliegue policial en puntos clave de la ciudad. Las fuerzas del orden se enfrentaron a manifestantes que portaban banderas arcoíris en el centro de Estambul. Kezban Konukcu, una diputada del partido opositor DEM, expresó que "el régimen del palacio no puede mantener el poder demonizando a la comunidad LGBTQ+".

La situación de los derechos LGBTQ+ en Turquía
Aunque la homosexualidad no es un delito en Turquía, la retórica del presidente Recep Tayyip Erdogan ha evolucionado hacia un discurso más hostil contra la comunidad LGBTQ+ en la última década. En enero, Erdogan proclamó 2025 como el "Año de la Familia", describiendo la disminución de la tasa de natalidad en el país como una amenaza existencial y acusando al movimiento LGBTQ+ de poner en peligro la familia tradicional.
Organizaciones como Human Rights Watch y Amnistía Internacional han advertido que el discurso y las acciones del gobierno están creando un ambiente hostil para las personas LGBTQ+, lo que lleva a un aumento en la discriminación y la violencia contra esta comunidad.
Conclusión
La situación de la comunidad LGBTQ+ en Turquía es un reflejo de un contexto político más amplio donde la libertad de expresión y los derechos humanos están bajo presión. La represión de eventos como el desfile del Orgullo en Estambul no solo afecta a quienes intentan manifestarse, sino que también envía un mensaje claro sobre la postura del gobierno hacia la diversidad sexual y de género. La comunidad internacional, y especialmente la europea, debe estar atenta a estos acontecimientos y considerar el impacto que tienen en los derechos humanos en la región.
Fuentes
- [1] Human Rights Watch: Informe sobre la situación de los derechos humanos en Turquía.
- [2] Amnistía Internacional: Derechos LGBTQ+ en Turquía y el contexto de represión.
Información del autor
El autor de este artículo es Martina Torres, una reportera sénior de noticias internacionales para ElPulsoGlobal especializada en asuntos globales y política internacional.