Introducción
La administración de Donald Trump está considerando la inclusión de 26 países en su lista de prohibición de viajes a Estados Unidos. Este movimiento podría tener repercusiones significativas no solo en la política migratoria estadounidense, sino también en eventos internacionales de gran envergadura, como la Copa Mundial de Fútbol de 2026 y los Juegos Olímpicos de 2028.

Propuesta de Prohibición de Viajes
Según un memorando obtenido por el Washington Post, se daría a los países afectados un plazo de 60 días para cumplir con las exigencias del Departamento de Estado. Estos países han sido señalados por la falta de un gobierno central competente que pueda proporcionar documentos de identidad fiables o por fraude gubernamental. Además, se establecerían requisitos relacionados con actividades consideradas antisemitas y antiamericanas en Estados Unidos [2].
Los países que se sumarían a la lista de prohibición, en su mayoría de África, el Caribe y Oriente Medio, incluyen:
- Angola
- Antigua y Barbuda
- Benín
- Bután
- Burkina Faso
- Cabo Verde
- Camboya
- Camerún
- República Democrática del Congo
- Yibuti
- Dominica
- Etiopía
- Egipto
- Gabón
- Gambia
- Ghana
- Costa de Marfil
- Kirguistán
- Liberia
- Malawi
- Mauritania
- Níger
- Nigeria
- San Cristóbal y Nieves
- Santa Lucía
- Sao Tomé y Príncipe
- Senegal
- Sudán del Sur
- Siria
- Tanzania
- Tonga
- Tuvalu
- Uganda
- Vanuatu
- Zambia
- Zimbabue

Impacto en Eventos Internacionales
La implementación de esta prohibición podría tener efectos adversos en la celebración de eventos deportivos internacionales. La Copa Mundial de Fútbol de 2026, que se llevará a cabo en varias ciudades de Estados Unidos, y los Juegos Olímpicos de 2028 en Los Ángeles, podrían verse amenazados. La preocupación radica en que estas competiciones, que atraen a millones de visitantes, podrían convertirse en espacios hostiles para los turistas internacionales, afectando no solo la asistencia, sino también la imagen de Estados Unidos en el ámbito global [2][4].

Conclusión
La posible ampliación de la prohibición de viajes planteada por la administración Trump no solo es un asunto de política interna, sino que también podría tener repercusiones significativas en la imagen internacional de Estados Unidos y en su capacidad para albergar importantes eventos deportivos. La comunidad internacional, incluidos los mercados europeos, estará observando atentamente cómo se desarrollan los acontecimientos, ya que la respuesta a estas nuevas restricciones podría influir en las relaciones diplomáticas y comerciales a largo plazo.
Fuentes
- [1] Qui est Massad Boulos, ce libanais conseiller de TRUMP
- [2] Trump Wants to Ban a Quarter of the World From Traveling to the U.S.
- [4] What to know as Trump's travel ban takes effect
Sobre la autora
El autor de este artículo es Martina Torres, una reportera sénior de noticias internacionales para ElPulsoGlobal, especializada en asuntos globales y política internacional.