Trump Marca Un Futuro Sombrío Para Nuestros Parques Nacionales
El Parque Histórico Nacional del Canal de Chesapeake y Ohio comenzó este año con 70 empleados distribuidos a lo largo de sus 297,8 kilómetros de longitud. Sin embargo, a pocos meses del inicio de la administración Trump, el parque ya ha reducido su personal a 65 empleados. Entre los que se han ido se encuentran el único arborista, el único carpintero y la superintendente que dirigió el parque durante cinco años.
La superintendente, Tina Cappetta, decidió retirarse anticipadamente a finales de mayo. Cappetta padece condiciones de salud crónicas que se ven agravadas por el estrés. Ella misma reconoció que gestionar un parque federal muy visitado en medio de los recortes de personal impulsados por el presidente Donald Trump le estaba afectando gravemente su salud.

Impacto en la Gestión de Parques
La salida anticipada de Cappetta es solo un ejemplo del profundo conocimiento y experiencia que se está perdiendo en el Servicio de Parques Nacionales, ya que muchos empleados optan por dejar sus puestos en lugar de enfrentar recortes presupuestarios y la incertidumbre laboral. Actualmente, alrededor de 100 de los 433 sitios del sistema de parques carecen de un superintendente, representando casi una cuarta parte del total [1]. Además, cinco de las siete posiciones de directores regionales también están vacantes.
Edward Stierli, un director regional de la Asociación de Conservación de Parques Nacionales, expresó su preocupación al señalar que "la cantidad de experiencia y conocimiento institucional que ha dejado el Servicio de Parques Nacionales en los últimos meses es realmente un gran problema. El futuro es sombrío, y tomará mucho tiempo reconstruir ese nivel de talento".

Consecuencias para los Parques Nacionales en Europa
El impacto de estas decisiones políticas no se limita a los Estados Unidos. En Europa, la gestión de los parques nacionales también enfrenta desafíos similares. La falta de personal capacitado y los recortes en el presupuesto pueden llevar a una disminución en la calidad de los servicios turísticos y en la conservación del patrimonio natural y cultural. Esto es especialmente relevante para los países con una gran cantidad de parques nacionales, como España, donde se depende del turismo para impulsar la economía local.
La experiencia en la gestión de parques y la conservación del medio ambiente es fundamental para garantizar que estos espacios no solo se mantengan, sino que también prosperen. La pérdida de personal experimentado puede comprometer la capacidad de estos parques para atraer a visitantes y preservar su biodiversidad.

Conclusión
La situación actual en el Servicio de Parques Nacionales de Estados Unidos, marcada por la reducción de personal y la salida anticipada de empleados clave, plantea serias preocupaciones sobre el futuro de la gestión de estos espacios. Este fenómeno no es exclusivo de América del Norte, ya que los ecos de estas políticas también pueden sentirse en Europa, donde la conservación y la gestión de parques nacionales son cruciales para la economía y el medio ambiente locales. La necesidad de una atención renovada y de financiación adecuada es más urgente que nunca para salvaguardar estos tesoros naturales.
Fuentes
- [1] Información sobre el Servicio de Parques Nacionales y la situación actual
Sobre la autora
El autor de este artículo es Martina Torres, una reportera sénior de noticias internacionales para ElPulsoGlobal, especializada en asuntos globales y política internacional.
Fuentes
- Facebook Lite à télécharger - ZDNet
- Créer un raccourci de Facebook sur mon bureau
- Forum Facebook - Réseaux sociaux - CommentCaMarche
- Impossible de se connecter sur Facebook sur mon PC
- Revenir a l'ancien facebook - CommentCaMarche
- Pas de son video facebook - CommentCaMarche
- Compte facebook bloqué [Résolu] - CommentCaMarche
- Facebook - Dissocier une page d'un compte - CommentCaMarche