Introducción
La reciente controversia en torno a las reservas de oro de EE. UU. ha puesto en el centro de atención a Donald Trump, quien ha cuestionado la integridad de las existencias de oro en Fort Knox. Este debate ha suscitado no solo la curiosidad pública, sino también la atención de inversores y empresas del sector del oro, que están capitalizando sobre las inquietudes generadas. En este artículo, exploraremos los detalles de esta situación y su impacto en los mercados, especialmente en el contexto europeo.

La obsesión de Trump por Fort Knox
Donald Trump ha manifestado su interés en visitar Fort Knox para investigar la supuesta desaparición de oro de las reservas del país. A pesar de que su secretario del Tesoro, Scott Bessent, ha afirmado que "todo el oro está allí" [1], la inquietud persiste, alimentando teorías de conspiración que datan de décadas atrás. Este comportamiento no es nuevo en Trump, quien ha mostrado una inclinación hacia las teorías de conspiración a lo largo de su carrera política.

Implicaciones para los mercados
La incertidumbre económica global ha llevado a un aumento en los precios del oro, considerado un refugio seguro durante períodos de inestabilidad. La especulación sobre la cantidad de oro disponible en Fort Knox ha llevado a algunos aliados de Trump, incluido su hijo mayor, a promocionar inversiones en oro a través de podcasts y programas de radio. Esta situación ha creado un entorno propicio para que las empresas de inversión en oro se beneficien de las inquietudes del público [2].

La historia detrás de Fort Knox
Fort Knox, conocido formalmente como el United States Bullion Depository, alberga aproximadamente 147.3 millones de onzas de oro, que representan casi la mitad de las reservas del gobierno de EE. UU. Su inaccesibilidad y las estrictas medidas de seguridad han alimentado un aura de misterio y desconfianza en torno a las reservas de oro [3].
Conexiones con Europa
La situación en EE. UU. también tiene repercusiones en Europa, donde el oro es un activo valioso en tiempos de crisis. Los inversores europeos están observando de cerca cómo se desarrolla esta narrativa, ya que podría influir en sus decisiones de inversión. Un aumento en la demanda de oro podría afectar los precios globales, y, por lo tanto, impactar a los mercados europeos que dependen de estas fluctuaciones.
Conclusión
La controversia en torno al oro en Fort Knox representa más que una simple curiosidad; es un reflejo de las tensiones económicas y políticas actuales. A medida que los precios del oro continúan ascendiendo, el interés en este metal precioso se intensifica. Tanto los inversores como las empresas están atentos a las declaraciones de figuras públicas como Donald Trump, que pueden influir en la percepción del valor del oro. La narrativa que rodea a Fort Knox, aunque se basa en teorías de conspiración, tiene implicaciones reales para los mercados financieros en ambos lados del Atlántico.
Fuentes
- [1] Trump Questioned Whether U.S. Gold is Missing. His Allies Are Trying to ... (https://www.nytimes.com/interactive/2025/05/27/us/trump-fort-knox-gold.html)
- [2] Why is Donald Trump saying billons of dollars worth of gold has gone ... (https://www.independent.co.uk/news/world/americas/trump-musk-fort-knox-gold-reserve-b2712352.html)
- [3] Trump backs confirming Fort Knox gold is there, as Treasury says it is (https://www.foxbusiness.com/politics/trump-backs-confirming-fort-knox-gold-there-treasury-says)
Sobre la autora
Martina Torres es una reportera sénior de noticias internacionales para ElPulsoGlobal, especializada en asuntos globales y política internacional. Con una trayectoria de más de diez años en el periodismo, Martina ha cubierto una variedad de temas económicos y tecnológicos, aportando análisis profundos y perspectivas críticas.