Trump aprovecha la laguna del 'carácter moral' como forma de revocar la ciudadanía
Recientemente, un memorando del Departamento de Justicia de Estados Unidos ha abierto un nuevo camino para que la administración de Donald Trump pueda revocar la ciudadanía de ciertos individuos, en el marco de su agenda de deportación masiva. Esta directiva ha suscitado preocupaciones sobre el impacto que tendrá no solo en los ciudadanos estadounidenses, sino también en las relaciones y percepciones en Europa y España.

Contexto de la revocación de ciudadanía
Cuando una persona es desnaturalizada en EE.UU., regresa al estatus que poseía antes de convertirse en ciudadano. Esto significa que, en muchos casos, el individuo podría ser clasificado nuevamente como residente permanente, lo que facilitaría su deportación. Según el memorando publicado el 11 de junio, se instruyó a la división civil del Departamento de Justicia a "priorizar y perseguir al máximo los procedimientos de desnaturalización en todos los casos permitidos por la ley y apoyados por la evidencia".

La definición del 'carácter moral'
Una de las características más controversiales de esta directiva es la exigencia de que las autoridades demuestren que la persona en cuestión no tiene un "buen carácter moral", un término que es subjetivo y poco definido. El experto Muzaffar Chishti del Migration Policy Institute señala que gran parte de la ley de inmigración se basa en la discreción de los funcionarios gubernamentales. Por lo tanto, este nuevo enfoque podría dar lugar a interpretaciones amplias y arbitrarias.
- Las categorías de personas que podrían ser desnaturalizadas incluyen:
- Individuos con nexos al terrorismo
- Espías
- Criminales de guerra
- Personas que hayan mentido en su proceso de naturalización
Además, el memorando también menciona a individuos acusados de ser miembros de pandillas o cárteles, lo que ha generado preocupación entre defensores de derechos humanos y abogados sobre la posibilidad de abusos en su aplicación.

Impacto en los mercados españoles y europeos
La política de inmigración de Estados Unidos tiene repercusiones más allá de sus fronteras. En Europa, y particularmente en España, existe una creciente preocupación sobre cómo estas acciones podrían influir en las percepciones de inmigración y ciudadanía. La posibilidad de que Estados Unidos utilice criterios vagos y subjetivos para desnaturalizar a ciudadanos podría inspirar a otros gobiernos a adoptar medidas similares, lo que podría perjudicar la confianza en los sistemas de ciudadanía europeos.
Conclusión
La reciente directiva del Departamento de Justicia de EE.UU. representa un cambio significativo en la forma en que se aborda la ciudadanía y la inmigración bajo la administración de Trump. Con la aplicación de criterios amplios y la búsqueda de desnaturalización, el enfoque podría tener repercusiones no solo en el ámbito nacional, sino también a nivel internacional. En este contexto, resulta crucial que tanto los ciudadanos como los gobiernos europeos mantengan un diálogo sobre las implicaciones de estas políticas y su impacto en la movilidad y los derechos humanos.
Fuentes
- [1] Qui est Massad Boulos, ce libanais conseiller de TRUMP
- [2] Pourquoi la fureur de Trump et Vance contre Zelensky
- [3] JForum.fr ; une information juive sur Israël, le monde Juif, la Torah
- [4] Pourquoi ce chapeau de Melania Trump
- [5] TikTok : le sketch de Donald Trump se poursuit encore
- [6] Trump ; Je classe déjà l’UE comme un pays du tiers monde
- [7] Faut-il acheter le smartphone de Donald Trump ? On fait le point
- [8] Entre Trump et Netanyahu les relations sont devenues tendues
Información del autor
El autor de este artículo es Martina Torres, una reportera sénior de noticias internacionales para ElPulsoGlobal especializada en asuntos globales y política internacional.