Trump afirma que un arancel del 25% "debe ser pagado por Apple" en iPhones no fabricados en EE. UU.
En un reciente post en redes sociales, el expresidente Donald Trump advirtió que Apple deberá afrontar un arancel del 25% o más por cada iPhone que se fabrique fuera de los Estados Unidos. Esta declaración ha suscitado un intenso debate sobre las implicaciones económicas y comerciales para la compañía y el mercado en general.

Reacciones en el mercado y contexto de fabricación
Las acciones de Apple cayeron aproximadamente un 2% tras el anuncio de Trump, reflejando la preocupación de los inversores ante la posibilidad de un aumento significativo en los precios de los iPhones. Actualmente, la producción del iPhone se realiza principalmente en China, aunque Apple ha comenzado a trasladar parte de su fabricación a India debido a una relación comercial más favorable con EE. UU. [1].
Según analistas de Wall Street, si Apple decidiera trasladar la producción de iPhones a Estados Unidos, el precio del dispositivo podría aumentar al menos un 25%, estimándose que un iPhone fabricado en EE. UU. costaría alrededor de $3,500, en comparación con el precio actual de aproximadamente $1,000 por el iPhone 16 Pro [2].

Impacto en la cadena de suministro y fabricación nacional
Trump ha intensificado su presión sobre Apple y su CEO, Tim Cook, para que aumenten la fabricación en territorio estadounidense. En una reunión reciente en la Casa Blanca, se discutieron las estrategias para impulsar la producción nacional, especialmente en el sector de los semiconductores, que son cruciales para la fabricación de dispositivos electrónicos [3].
El secretario del Tesoro, Scott Bessent, mencionó que la situación con Apple podría formar parte de un esfuerzo más amplio para asegurar la cadena de suministro de semiconductores en EE. UU. [4]. Esta medida se alinea con la tendencia global de muchos países de fortalecer sus capacidades de producción interna.

Perspectivas para el mercado europeo
Para los mercados españoles y europeos, las acciones de Trump podrían tener repercusiones significativas. Un aumento en los aranceles podría no solo afectar a los consumidores estadounidenses, sino también impactar en la disponibilidad y precios de los productos Apple en Europa. Esto es especialmente relevante dado que muchos consumidores europeos dependen de la tecnología estadounidense y de las marcas como Apple para su vida diaria.
Adicionalmente, el expresidente también mencionó la posibilidad de imponer un arancel del 50% a los productos provenientes de la Unión Europea, lo que implica un aumento de las tensiones comerciales y podría repercutir en los costos para los consumidores y la economía en general [5].
Conclusión
La advertencia de Trump a Apple sobre los aranceles del 25% plantea serias cuestiones sobre la fabricación, el comercio y los precios en el mercado tecnológico. Las decisiones que tome la empresa en respuesta a estas presiones podrían tener un impacto significativo tanto en la economía estadounidense como en la europea, donde los consumidores ya están lidiando con un entorno inflacionario y aumento de precios. Es fundamental seguir de cerca el desarrollo de esta situación y sus posibles efectos en el mercado global.
Fuentes
- [1] NBC Washington
- [2] Investopedia
- [3] NBC News
- [4] USA Today
- [5] Reuters
Sobre la autora
Martina Torres es una reportera sénior de noticias internacionales para ElPulsoGlobal, especializada en asuntos globales y política internacional. Con una amplia experiencia en el análisis de tendencias económicas y tecnológicas, Martina se dedica a informar sobre los impactos de las decisiones políticas en el mercado.
Fuentes
- Trump says a 25% tariff 'must be paid by Apple' on iPhones not made in ...
- Trump Says Apple Must Pay 'Tariff of At Least 25%' on iPhones Not Made ...
- Trump threatens 25% tariff on Apple if it does not start making iPhones ...
- Trump threatens bite of Apple with 25% tariffs on iPhones - USA TODAY
- Trump warns Apple of 25% tariffs if iPhones not made in US