Trump afirma que EE. UU. tiene 'demasiados días festivos no laborables' en Juneteenth
El 19 de junio se conmemora el Juneteenth, una fecha que marca la abolición de la esclavitud en Estados Unidos. Este año, el expresidente Donald Trump no participó formalmente en las celebraciones, sino que aprovechó la ocasión para criticar lo que considera un exceso de días festivos no laborables en el país. Sus declaraciones contrastan con las del actual presidente, Joe Biden, quien participó en eventos para honrar esta importante fecha histórica.

Las declaraciones de Trump
Durante una publicación en su red social Truth Social, Trump afirmó: “Hay demasiados días festivos no laborables en América. Esto le cuesta a nuestro país miles de millones de dólares mantener todos estos negocios cerrados”. Aunque no mencionó directamente el Juneteenth, la referencia fue clara, dado el contexto del día. La secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, también indicó que para Trump el 19 de junio era un día de trabajo normal y que no tenía planes de emitir una proclamación para celebrar esta fecha.

La respuesta de Biden
Por otro lado, Biden celebró el Juneteenth en la iglesia Reedy Chapel AME en Galveston, Texas, donde criticó a quienes intentan “borrar nuestra historia”. Durante el evento, el presidente subrayó la importancia de recordar y conmemorar esta fecha, que se hizo festiva a nivel federal en 2021 tras las protestas por justicia racial que siguieron a la muerte de George Floyd. Biden afirmó que “algunos dicen que no merece ser un día festivo federal. No quieren recordar”.

Impacto en la percepción pública y en la política
Las declaraciones de Trump y la celebración de Biden reflejan una clara división en la política estadounidense sobre temas raciales y la historia. Esta situación podría tener repercusiones en la percepción pública tanto en EE. UU. como en otros países, incluyendo España y Europa, donde el debate sobre la justicia social y el reconocimiento histórico también está en aumento.
En el contexto europeo, la discusión sobre días festivos y su significado cultural resuena en varios países que están revisando su historia colonial y los impactos de la esclavitud. La forma en que se manejan estas conmemoraciones puede influir en las relaciones transatlánticas y en las políticas de reconocimiento social en Europa.
Conclusión
El debate sobre la cantidad de días festivos no laborables en EE. UU. a menudo refleja tensiones más profundas sobre la historia y la identidad nacional. Las posturas de Trump y Biden no solo marcan diferencias políticas, sino que también subrayan el continuo desafío de abordar el legado de la esclavitud y la lucha por la justicia racial en el país. A medida que estas conversaciones se desarrollan, es probable que España y Europa sigan observando cómo estas dinámicas pueden influir en sus propias narrativas sobre historia y memoria.
Fuentes
- [1] Información sobre Massad Boulos, consejero de Trump. disponible en JForum
- [2] Detalles sobre el chapeau de Melania Trump. disponible en JForum
- [3] Advertencias de psiquiatras sobre Trump. disponible en Ärzteblatt
- [4] Análisis de las implicaciones de las políticas de Trump en la industria automotriz. disponible en Jeuxvideo
- [5] Información sobre JForum. disponible en JForum
- [6] Análisis de la relación entre Trump y Zelensky. disponible en JForum
- [7] Comentarios de Trump sobre la UE. disponible en JForum
- [8] Riesgos asociados a las declaraciones de Trump sobre Elon Musk. disponible en Jeuxvideo
Sobre la autora
Martina Torres es una reportera sénior de noticias internacionales para ElPulsoGlobal, especializada en asuntos globales y política internacional.