Tropas israelíes abren fuego mientras grupo de ayuda pierde control del centro de distribución
En un contexto de creciente desesperación en Gaza, las tropas israelíes abrieron fuego cerca de miles de palestinos hambrientos, mientras la Fundación Humanitaria de Gaza (GHF), elegida por Israel para gestionar la distribución de alimentos, perdió el control de su centro de distribución en su segundo día de operaciones. La situación se ha vuelto crítica, con muchos palestinos luchando por acceder a la ayuda humanitaria en medio de un asedio total de 11 semanas y un bloqueo israelí continuo.

Descontrol en la distribución de alimentos
El nuevo centro de distribución en Rafah, al que llegaron cientos de miles de personas, no estaba preparado para el volumen de demanda. En un momento, el personal de la GHF se vio obligado a abandonar sus puestos ante la avalancha de gente. La GHF emitió un comunicado indicando que, para evitar lesiones, el equipo tuvo que retirarse temporalmente para permitir que algunos palestinos accedieran a la ayuda de forma segura y dispersarse.
El ejército israelí justificó los disparos como "tiros de advertencia" para restaurar el control en el área. Sin embargo, no se aclaró si hubo heridos entre las personas que intentaban obtener alimentos en medio del caos.

Reacciones y consecuencias
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, reconoció en un discurso que hubo un "momento de pérdida de control" durante la distribución de alimentos, aunque destacó que la situación fue rápidamente recuperada. Mientras tanto, imágenes compartidas en redes sociales mostraban a personas haciendo fila entre cercas, que posteriormente fueron parcialmente derribadas mientras la multitud se apresuraba a un campo abierto donde se encontraban las cajas de ayuda.
La GHF ha enfrentado críticas contundentes. Jake Wood, su director fundador, renunció el domingo, alegando que no sería posible entregar ayuda respetando los principios humanitarios de humanidad, neutralidad, imparcialidad e independencia. La ONU y grandes organizaciones humanitarias ya se habían negado a trabajar con la GHF, advirtiendo que una organización recién formada y sin experiencia no podría manejar la logística necesaria para alimentar a más de 2 millones de personas en una zona de combate devastada.

Perspectiva europea y española
La situación en Gaza refleja una crisis humanitaria que ha captado la atención de Europa y España, donde se están llevando a cabo debates sobre la respuesta a esta calamidad. Las organizaciones humanitarias europeas han expresado su preocupación por la falta de un plan operativo que garantice la seguridad de los equipos de ayuda y de los beneficiarios. La necesidad urgente de una escalada significativa de las operaciones humanitarias se hace palpable, no solo para evitar una hambruna, sino también para cumplir con las necesidades de todos los afectados en la región.
La situación actual también plantea preguntas sobre la efectividad de las políticas de ayuda humanitaria en conflictos, especialmente en contextos donde la seguridad y la logística son desafíos constantes.
Conclusión
La reciente pérdida de control por parte de la GHF durante la distribución de alimentos en Gaza es un recordatorio devastador de la complejidad de las crisis humanitarias en situaciones de conflicto. La falta de coordinación y la escasez de recursos están exacerbando la desesperación de la población, lo que pone en riesgo la vida de millones de personas. La comunidad internacional, incluida Europa, debe actuar con rapidez y eficacia para abordar esta crisis y garantizar que la ayuda humanitaria llegue a quienes más la necesitan.
Fuentes
- [1] The Guardian
- [2] CBC News
- [3] Al Jazeera
- [4] The New York Times
- [5] Sydney Morning Herald
Sobre la autora
El artículo ha sido escrito por Martina Torres, una reportera sénior de noticias internacionales para ElPulsoGlobal, especializada en asuntos globales y política internacional.