Decenas de miles desafían la prohibición de Hungría sobre el Orgullo en una protesta contra Orbán
Decenas de miles de personas se manifestaron en Budapest, desafiando la prohibición del gobierno húngaro sobre el evento del Orgullo. La convocatoria fue realizada por el alcalde de la ciudad, quien instó a los ciudadanos a "venir de manera tranquila y valiente para defender la libertad, la dignidad y los derechos iguales". Este evento marca un momento significativo en la lucha por los derechos LGBTQ+ en un país donde el ambiente político se ha vuelto cada vez más hostil hacia estas comunidades.

Un récord de participación
Las calles de Budapest se llenaron de colores y pancartas en un evento que, según los organizadores, reunió entre 180,000 y 200,000 personas, superando con creces la estimación inicial de 35,000 a 40,000 asistentes. Viktória Radványi, presidenta del evento Pride, afirmó: "Es difícil estimar porque nunca ha habido tantas personas en el Orgullo de Budapest" [1].

Contexto político
Esta masiva demostración coincidió con el 30º aniversario del Orgullo en Budapest, un evento que se ha convertido en un símbolo de resistencia contra un gobierno que ha intensificado sus ataques a la comunidad LGBTQ+. La reciente legislación, promovida por el partido Fidesz, liderado por el primer ministro Viktor Orbán, prohíbe la representación y promoción de la homosexualidad entre menores, lo que llevó a muchos húngaros a participar por primera vez en el Orgullo para expresar su descontento.

Una marcha de protesta
El evento fue también un acto de desafío contra las autoridades. La policía había anunciado previamente que seguiría las órdenes del gobierno y prohibiría la marcha. Sin embargo, el alcalde progresista de Budapest, Gergely Karácsony, decidió permitir que el evento se llevara a cabo como una actividad municipal, lo que permitió a los ciudadanos expresar su oposición a las políticas del gobierno sin necesidad de autorización oficial.
Karácsony subrayó la importancia de la marcha, afirmando que "el gobierno siempre lucha contra un enemigo del que tiene que proteger al pueblo húngaro. Esta vez, las minorías sexuales son el objetivo" [2].
Perspectiva local
El impacto de estos eventos se siente también en Europa, donde las cuestiones de derechos humanos y libertades civiles están siendo constantemente debatidas. En España y otros países europeos, la comunidad LGBTQ+ ha estado observando de cerca la situación en Hungría, ya que la represión de derechos en un país miembro de la Unión Europea plantea serias preguntas sobre la dirección futura de la política comunitaria en torno a la igualdad y la no discriminación.
Conclusión
La masiva participación en la marcha del Orgullo en Budapest no solo representa un acto de desafío contra el gobierno de Orbán, sino que también destaca la creciente preocupación en Europa sobre el estado de los derechos LGBTQ+. A medida que otras naciones observan la situación en Hungría, es crucial que se mantenga la presión para salvaguardar las libertades democráticas y los derechos humanos en toda la región.
Fuentes
- [1] Al Jazeera
- [2] Al Jazeera
Información del autor
El autor de este artículo es Martina Torres, una reportera sénior de noticias internacionales para ElPulsoGlobal, especializada en asuntos globales y política internacional.
Fuentes
- الجزيرة نت: آخر أخبار اليوم حول العالم
- أخبار العالم العربي - الجزيرة نت
- البث المباشر | آخر الأخبار | الجزيرة مباشر
- Al Jazeera Arabic Live قناة الجزيرة | البث الحي | البث المباشر
- الجزيرة مباشر | شبكة الجزيرة الإعلامية
- الأخبار | آخر أخبار اليوم | الجزيرة مباشر
- فيديو - الجزيرة نت
- AlJazeera Arabic قناة الجزيرة - YouTube