Temores en Irán por persecución antisemita tras la detención de rabinos y líderes judíos
La reciente detención de varios rabinos y figuras religiosas de la comunidad judía en Irán ha despertado temores sobre el resurgimiento de la persecución antisemita en el país. Este hecho ha sido denunciado por el grupo franco-iraní "Femme Azadi", que ha expresado su preocupación por la creciente represión hacia este colectivo, históricamente vulnerable en la región.

Contexto de la detención
Las autoridades iraníes han arrestado a miembros de una misma familia judía, acusándolos de tener vínculos con Israel. Según reportes de la agencia de noticias "Fars", más de 700 personas han sido arrestadas en el país desde el 13 de junio, bajo la sospecha de tener lazos con el estado israelí, coincidiendo con el inicio de una operación militar de Israel contra el programa nuclear iraní.
La comunidad judía en Irán es una de las más antiguas del mundo, con raíces que se remontan a miles de años. Antes de la Revolución Islámica de 1979, se estimaba que la población judía alcanzaba los 100,000, pero actualmente se estima que sólo entre 9,000 y 15,000 judíos permanecen en el país.

La situación actual de la comunidad judía
A pesar de la represión, se informa que hay al menos 30 sinagogas operativas en Irán, principalmente en las ciudades de Teherán, Shiraz e Isfahan, que albergan la mayor parte de la población judía del país. Según David Nissan, un experto en Irán, los judíos en el país pueden mantener su estilo de vida y están protegidos por la ley, ya que son reconocidos como una minoría religiosa oficial.
Homayoun Sameh, el actual representante judío en el Majles (parlamento iraní), ha criticado la acción de Israel, afirmando que las agresiones no discriminan entre nacionalidades o religiones. Esta postura refleja una complejidad en la vida de los judíos en Irán, quienes, aunque tienen derechos legales, enfrentan un ambiente de creciente hostilidad.

Impacto en el contexto europeo
La situación de la comunidad judía en Irán también tiene repercusiones en Europa. La creciente preocupación por los derechos humanos y la persecución de minorías religiosas podría influir en las relaciones diplomáticas entre la Unión Europea e Irán. Las políticas en torno a la defensa de los derechos humanos se están volviendo cada vez más relevantes en el contexto de las negociaciones sobre el programa nuclear iraní y la estabilidad en la región.
Conclusión
La detención de rabinos y líderes judíos en Irán es un claro indicativo de que la comunidad judía se encuentra en un estado de vulnerabilidad creciente, lo que plantea interrogantes sobre el futuro de esta minoría en el país. La represión religiosa y la persecución continúan siendo una preocupación tanto local como internacional, y es fundamental que la comunidad internacional mantenga la atención sobre estos eventos para garantizar la protección de los derechos humanos en Irán.
Fuentes
- [1] Accused of anti-Semitism, Ahmadinejad meets Jews | Reuters
- [3] Iran's Religious Freedom Worsened Last Year: An IranWire Special Report
- [7] Iran: UN experts alarmed by escalating religious persecution
Información del autor
El autor de este artículo es Martina Torres, una reportera sénior de noticias internacionales para ElPulsoGlobal especializada en asuntos globales y política internacional.
Fuentes
- Accused of anti-Semitism, Ahmadinejad meets Jews | Reuters
- BBC Weather - Home
- Iran's Religious Freedom Worsened Last Year: An IranWire Special Report
- Belfast City Centre - BBC Weather
- Iran's Performative Antisemitism and Anti-Zionism: An Interpretation of ...
- BBC Weather
- Iran: UN experts alarmed by escalating religious persecution
- Ashbourne - BBC Weather