Taiwán incluye a Huawei y SMIC en su lista negra
Recientemente, Taiwán ha actualizado su lista negra de entidades, incluyendo a dos gigantes tecnológicos chinos: Huawei Technologies Co. y Semiconductor Manufacturing International Corp. (SMIC). Esta decisión representa un golpe significativo para ambas empresas, que son fundamentales en los esfuerzos de China para desarrollar tecnologías avanzadas de chips de inteligencia artificial (IA).

Detalles de la lista negra
La Administración de Comercio Internacional del Ministerio de Asuntos Económicos de Taiwán ha incorporado a Huawei, SMIC y varias de sus subsidiarias en su lista de entidades de productos estratégicos de alta tecnología. Esta modificación fue publicada en su sitio web, aunque no hubo un anuncio oficial al respecto.
- La lista también incluye a organizaciones como el Talibán y al-Qaeda, así como empresas de China, Irán y otros países.
- Las empresas locales necesitan aprobación gubernamental para enviar productos a los usuarios que figuran en esta lista.
Las nuevas restricciones probablemente limitarán, al menos parcialmente, el acceso de Huawei y SMIC a las tecnologías, materiales y equipos esenciales para la construcción de semiconductores de IA, como los que produce Taiwan Semiconductor Manufacturing Co. (TSMC), conocido por abastecer a empresas como Nvidia.

Implicaciones para el sector tecnológico
Huawei y SMIC ya enfrentan desafíos significativos debido a restricciones previas, incluyendo la lista de entidades impuesta por Estados Unidos, que ha limitado su capacidad para adquirir tecnología extranjera. En 2020, TSMC interrumpió el suministro a Huawei debido a controles de exportación de EE. UU.
A pesar de estas adversidades, en 2023, ambas compañías sorprendieron a los legisladores estadounidenses al presentar un chip avanzado de 7 nanómetros fabricado en China. No obstante, su capacidad para innovar se ve obstaculizada por las restricciones impuestas.

Contexto geopolítico
Las tensiones entre Taiwán y China han aumentado, especialmente después de que el presidente taiwanés, William Lai, calificara a China como una "fuerza hostil extranjera". Este tipo de retórica, junto con las recientes maniobras militares chinas en aguas económicas de Japón, ha intensificado la preocupación en la región sobre la seguridad y la estabilidad.
Conclusión
La inclusión de Huawei y SMIC en la lista negra de Taiwán subraya el creciente recelo hacia las empresas tecnológicas chinas y las implicaciones que esto tiene para el desarrollo de la tecnología en la región. A medida que las tensiones geopolíticas continúan aumentando, es probable que las empresas tecnológicas de Taiwán y de otros lugares en Europa se enfrenten a un entorno cada vez más complicado para operar y colaborar con sus contrapartes chinas.
Fuentes
- [1] Taiwan – Wikipedia
- [2] Taiwaninsaari – Wikipedia
- [3] Taiwan | History, Flag, Map, Capital, Population, & Facts - Britannica
- [4] ABOUT TAIWAN - Taiwan.gov.tw - Government Portal of the
- [5] Taiwan - The World Factbook
- [6] Kiina: Taiwanin itsenäisyys ja rauha Taiwaninsalmella ovat toisensa …
- [7] China and Taiwan: A really simple guide - BBC
- [8] Taiwan (Kiinan tasavalta) - Globalis
Acerca de la autora
El autor de este artículo es Martina Torres, una reportera sénior de noticias internacionales para ElPulsoGlobal, especializada en asuntos globales y política internacional.
Fuentes
- Taiwan – Wikipedia
- Taiwaninsaari – Wikipedia
- Taiwan | History, Flag, Map, Capital, Population, & Facts - Britannica
- ABOUT TAIWAN - Taiwan.gov.tw - Government Portal of the …
- Taiwan - The World Factbook
- Kiina: Taiwanin itsenäisyys ja rauha Taiwaninsalmella ovat toisensa ...
- China and Taiwan: A really simple guide - BBC
- Taiwan (Kiinan tasavalta) - Globalis