Tailandia, el primer país en Asia en legalizar el cannabis, vuelve a criminalizar las ventas recreativas

Tailandia, el primer país en Asia en legalizar el cannabis, vuelve a criminalizar las ventas recreativas En un giro sorprendente de los acontecimientos, Tailandia ha decidido re-criminalizar las ventas recreativas de cannabis, tan solo un año...

Tailandia, el primer país en Asia en legalizar el cannabis, vuelve a criminalizar las ventas recreativas

Tailandia, el primer país en Asia en legalizar el cannabis, vuelve a criminalizar las ventas recreativas

En un giro sorprendente de los acontecimientos, Tailandia ha decidido re-criminalizar las ventas recreativas de cannabis, tan solo un año después de haber sido pionero en Asia al legalizar su uso. Esta decisión ha generado un gran impacto en un sector que había florecido, convirtiéndose en una industria de mil millones de dólares. Este artículo examina las implicaciones de esta medida y su posible repercusión en los mercados europeos y españoles.

Somsak Thepsutin Thailand health minister professional image
Somsak Thepsutin Thailand health minister professional image

Contexto de la legalización del cannabis en Tailandia

Tailandia legalizó las ventas de cannabis no prescritas en 2022, lo que llevó al crecimiento de una industria emergente, así como a un aumento significativo en el turismo y la agricultura. Se estima que miles de tiendas de cannabis se abrieron en todo el país, especialmente en zonas como Bangkok, atrayendo a turistas que buscaban experimentar la nueva cultura cannábica.

Sin embargo, la legalización fue acompañada de una falta de regulación adecuada, lo que llevó a preocupaciones sobre el acceso de los jóvenes al cannabis y un aumento en las tasas de adicción. Según un estudio del Oficina de Control de Narcóticos, se observó un aumento significativo en los casos de adicción después de la despenalización [6].

Tailandia, el primer país en Asia en legalizar el cannabis, vuelve a criminalizar las ventas recreat...
Tailandia, el primer país en Asia en legalizar el cannabis, vuelve a criminalizar las ventas recreat...

Motivos detrás de la re-criminalización

La decisión de re-criminalizar el cannabis ha sido impulsada por una reciente crisis política. El partido Bhumjaithai, que abogaba por menos restricciones en el uso recreativo de cannabis, abandonó la coalición gubernamental tras la filtración de una conversación telefónica que expuso la mala gestión de las tensiones fronterizas con Camboya. Esto permitió a otros partidos, que apoyaban un control más estricto, promover la nueva legislación [4].

El Ministro de Salud, Somsak Thepsutin, firmó una orden que prohíbe a las tiendas vender cannabis a clientes sin receta médica. Además, se busca reclasificar los cogollos de cannabis como una hierba controlada, aunque no se han especificado penas para las violaciones [2].

cannabis regulation stock photo
cannabis regulation stock photo

Impacto en la industria y en la economía

La re-criminalización del cannabis representa un duro golpe para una industria que había generado empleos y oportunidades económicas. Punnathat Phutthisawong, un trabajador de un dispensario en Bangkok, expresó su preocupación: "Esta es mi principal fuente de ingresos" [6]. La incertidumbre sobre la implementación de las nuevas regulaciones ha dejado a muchos en la industria en una situación precaria.

Perspectiva local y europea

La decisión de Tailandia podría tener repercusiones más amplias, especialmente para los mercados europeos que están considerando la legalización del cannabis. La experiencia tailandesa podría servir como un ejemplo de lo que puede suceder cuando se implementan políticas sin un marco regulatorio adecuado. En España, donde el debate sobre la legalización del cannabis continúa, esta situación podría ser un referente a la hora de diseñar políticas que eviten problemas relacionados con el acceso y la regulación del cannabis.

Conclusión

La re-criminalización del cannabis en Tailandia es un recordatorio de los desafíos que acompañan a la legalización de esta planta. Aunque la intención original era promover un uso responsable y regulado, la falta de controles adecuados ha llevado a una reacción pública y política que ha revertido muchos de los avances logrados. Para los países europeos y, en particular, para España, esta experiencia debe ser analizada cuidadosamente para desarrollar políticas que sean efectivas y sostenibles.

Fuentes

Sobre la autora

El autor de este artículo es Martina Torres, una reportera sénior de noticias internacionales para ElPulsoGlobal especializada en asuntos globales y política internacional.

Artículos relacionados

Clínica rural del suroeste de Nebraska cierra, culpando a los recortes esperados en Medicaid
Tecnología

Clínica rural del suroeste de Nebraska cierra, culpando a los recortes esperados en Medicaid

Cierre de clínica rural en Nebraska por recortes anticipados en Medicaid La reciente decisión de cerrar la clínica en Curtis, una pequeña localidad en el suroeste de Nebraska, ha generado preocupación y discusión sobre el impacto que los recortes...

03.07.2025Leer más
Elefante mata a 2 turistas británicas en parque nacional de Zambia
Tecnología

Elefante mata a 2 turistas británicas en parque nacional de Zambia

Elefante mata a 2 turistas británicas en parque nacional de Zambia El trágico suceso ocurrido en el Parque Nacional South Luangwa de Zambia ha sacudido tanto a los turistas como a la comunidad internacional. Dos mujeres, una de ellas de 68 años de...

03.07.2025Leer más
El actor Michael Madsen, de ‘Reservoir Dogs’, ‘Kill Bill’ y ‘Donnie Brasco’, fallece a los 67 años
Tecnología

El actor Michael Madsen, de ‘Reservoir Dogs’, ‘Kill Bill’ y ‘Donnie Brasco’, fallece a los 67 años

El actor Michael Madsen, de ‘Reservoir Dogs’, ‘Kill Bill’ y ‘Donnie Brasco’, fallece a los 67 años El mundo del cine se encuentra de luto tras la muerte del actor Michael Madsen, quien fue hallado sin vida en su hogar de Malibu el 3 de julio de...

03.07.2025Leer más