Sudán: Varios muertos en ataque de las RSF a un hospital
Un reciente ataque aéreo por parte de las Fuerzas de Apoyo Rápido (RSF) en Sudán ha dejado un saldo trágico de seis muertos y al menos doce heridos en un hospital de la ciudad de El-Obeid. Este incidente es un reflejo de la escalofriante situación humanitaria que enfrenta el país, que según la ONU, se ha convertido en la crisis humanitaria más grave del mundo.

Detalles del ataque
El ataque, llevado a cabo por el grupo paramilitar RSF, se centró en áreas residenciales y hospitales de El-Obeid, una ciudad situada a aproximadamente 360 kilómetros al suroeste de Jartum. Según fuentes del ejército, el bombardeo también afectó a un segundo hospital, dejándolo fuera de servicio. Las RSF han mantenido un asedio a la ciudad durante casi dos años, que fue roto por el ejército en febrero de 2023. Sin embargo, desde entonces, El-Obeid ha estado bajo un constante ataque, dado que es crucial para las rutas de suministro del ejército hacia el oeste, donde El-Fasher es la única ciudad bajo control militar.

Impacto del conflicto
El conflicto entre las RSF y el ejército sudanés ha resultado en miles de muertes y ha desplazado a más de 13 millones de personas desde que estalló en abril de 2023. Este enfrentamiento ha dividido efectivamente al país en dos partes, con el ejército controlando el centro, el este y el norte, mientras que las RSF y sus aliados dominan casi toda la región de Darfur y partes del sur.
- La ONU ha señalado que el conflicto ha generado la mayor crisis de hambre y desplazamiento en el mundo.
- Partes del país se encuentran al borde de la hambruna.
- El conflicto ha estado marcado por atrocidades, incluyendo violaciones masivas y asesinatos motivados étnicamente, que constituyen crímenes de guerra y crímenes de lesa humanidad.

Perspectiva local y europea
La crisis en Sudán tiene implicaciones significativas para Europa, especialmente en el contexto de la migración. A medida que la violencia y la inestabilidad aumentan, es probable que más refugiados busquen asilo en países europeos, lo que podría generar presión sobre los sistemas de asilo y las políticas migratorias en la región. Además, el impacto humanitario se siente en varias ONG y organizaciones europeas que trabajan en la región, que se ven desbordadas por la magnitud de la crisis.
Conclusión
El ataque de las RSF a un hospital en El-Obeid es solo una parte de un conflicto más amplio que ha llevado a Sudán a una de sus peores crisis humanitarias. La comunidad internacional, incluida Europa, deberá estar atenta a la evolución de la situación y considerar cómo puede ayudar a mitigar las consecuencias de este devastador conflicto.
Fuentes
- [1] Información sobre el ataque en El-Obeid.
- [2] Datos de la ONU sobre la crisis humanitaria en Sudán.
- [3] Estadísticas sobre desplazamiento y hambre en el país.
Información del autor
El autor de este artículo es Martina Torres, una reportera sénior de noticias internacionales para ElPulsoGlobal, especializada en asuntos globales y política internacional.