Sudán: Varios muertos en ataque de las RSF a un hospital
El reciente ataque aéreo llevado a cabo por las Fuerzas de Apoyo Rápido (RSF) en la ciudad de El-Obeid ha dejado un trágico saldo de seis muertos y al menos doce heridos. Esta situación se inscribe en un contexto de creciente violencia en Sudán, donde el conflicto ha generado la crisis humanitaria más grave a nivel mundial, según la ONU [1].

Detalles del ataque
El ataque, que se sospecha fue realizado con drones, impactó no solo un hospital, sino que también afectó a áreas residenciales de la ciudad. Fuentes del ejército informaron a la agencia de noticias AFP que la RSF utilizó artillería pesada en su ofensiva, lo que resultó en la inoperatividad del hospital afectado [2].
El-Obeid se encuentra a aproximadamente 360 kilómetros al suroeste de Jartum, la capital de Sudán, y ha estado bajo asedio por parte de las RSF durante casi dos años, hasta que el ejército logró romper el cerco en febrero de este año. Desde entonces, la ciudad ha sido objeto de bombardeos continuos debido a su importancia estratégica para las rutas de suministro del ejército hacia el oeste, donde la única ciudad bajo control militar es El-Fasher [3].

Consecuencias del conflicto
El enfrentamiento entre las RSF y el ejército sudanés ha resultado en miles de muertos y ha desplazado a aproximadamente 13 millones de personas desde que estalló el conflicto en abril de 2023. Este escenario ha llevado a que Sudán se divida de facto en dos partes, con el ejército controlando el centro, este y norte, mientras que las RSF y sus aliados dominan casi toda la región de Darfur y partes del sur [4].
La ONU ha señalado que el conflicto ha generado una crisis de hambre y desplazamiento sin precedentes, llevando a muchas áreas del país al borde de la hambruna. Además, se han documentado atrocidades como violaciones masivas y asesinatos motivados étnicamente, lo que constituye crímenes de guerra y crímenes contra la humanidad, especialmente en la región de Darfur [5].

Conclusión
El ataque de las RSF a un hospital en El-Obeid es solo un ejemplo de la situación desesperada que enfrenta Sudán en la actualidad. Con un conflicto que parece no tener fin a la vista y un impacto devastador en la población civil, la comunidad internacional debe prestar atención a la crisis humanitaria que se desarrolla en este país africano. La necesidad de asistencia humanitaria es urgente y se requiere un esfuerzo conjunto para abordar esta situación crítica.
Fuentes
- [1] ONU sobre la crisis humanitaria en Sudán.
- [2] AFP sobre el ataque a El-Obeid.
- [3] Información sobre la situación en El-Obeid y su importancia estratégica.
- [4] Datos sobre el desplazamiento y muertes en el conflicto.
- [5] Documentación de atrocidades en Darfur por parte de grupos de derechos humanos.
Sobre la autora
Martina Torres es una reportera sénior de noticias internacionales para ElPulsoGlobal, especializada en asuntos globales y política internacional. Con una amplia experiencia en la cobertura de crisis y conflictos, su trabajo se centra en informar sobre las realidades complejas que enfrenta el mundo actual.