Sudán reporta cientos de casos de cólera en Jartum en las últimas 4 semanas
La situación sanitaria en Sudán se ha vuelto crítica en las últimas semanas, especialmente en la región de Jartum, donde se han registrado cientos de nuevos casos de cólera. Según el Ministerio de Salud sudanés, el incremento de los casos es alarmante, alcanzando entre 600 y 700 nuevos contagios semanales en el último mes.

Aumento de casos y condiciones ambientales
El Ministro de Salud, Haitham Mohamed Ibrahim, ha señalado que este aumento en los contagios era previsible tras la liberación del Estado de Jartum y el regreso de muchos residentes a áreas como Jabal Awliya y Al Salha. Este retorno ha conllevado a un deterioro de las condiciones ambientales y ha agravado los problemas de acceso a agua potable limpia en estas zonas.
Las estadísticas oficiales indican que el total de casos de cólera en Sudán ha llegado a 60,993, con un balance de 1,632 muertes hasta la fecha [1]. La situación ha sido calificada como una epidemia nacional desde el 12 de agosto, lo que ha llevado a las autoridades a implementar diversas medidas para controlar la propagación de la enfermedad.

Medidas y respuesta del gobierno
El Ministerio de Salud ha activado un equipo de emergencia que trabaja las 24 horas para monitorear la situación sanitaria y para implementar campañas de vacunación contra el cólera. Se espera que la tasa de infecciones disminuya en las próximas semanas, coincidiendo con el inicio de esta campaña de vacunación [2]. Sin embargo, la red de médicos sudaneses ha hecho un llamado urgente para abordar la crisis sanitaria generada por el brote de cólera en Jartum, donde el pasado jueves se reportaron 9 muertes y 521 nuevos casos en el Hospital Docente Al-Naw de Omdurman [3].

Contexto humanitario en Sudán
Desde abril de 2023, Sudán ha estado inmerso en un conflicto entre el ejército y las Fuerzas de Apoyo Rápido (RSF), lo que ha resultado en miles de muertes y ha creado una de las crisis humanitarias más severas del mundo. Más de 20,000 personas han perdido la vida y se estima que 15 millones han sido desplazadas debido a este conflicto [4]. Las cifras de víctimas varían, y algunos estudios sugieren que el número de muertos podría ser de hasta 130,000 [5].
Conclusión
La crisis del cólera en Jartum es una manifestación más de la inestabilidad y el colapso de los servicios básicos en Sudán. La comunidad internacional y las autoridades sanitarias deben actuar con rapidez para mitigar el impacto de esta epidemia y proporcionar asistencia a una población que ya enfrenta enormes desafíos debido a la violencia y el desplazamiento.
Fuentes
- [1] Datos del Ministerio de Salud de Sudán
- [2] Campaña de vacunación contra el cólera en Sudán
- [3] Red de Médicos Sudaneses
- [4] Información de la ONU sobre la crisis humanitaria en Sudán
- [5] Investigación de académicos estadounidenses sobre el número de muertos en Sudán
Sobre la autora
Martina Torres es una reportera sénior de noticias internacionales para ElPulsoGlobal, especializada en asuntos globales y política internacional. Su experiencia abarca una amplia gama de temas económicos y tecnológicos, así como cuestiones de salud pública en contextos de crisis.