Siria busca la ayuda de Azerbaiyán para desarrollar campos de petróleo y gas
La reciente reunión entre los presidentes de Siria, Ahmed al-Sharaa, y Azerbaiyán, Ilham Aliyev, durante el Foro de Diplomacia de Antalya, ha abierto una nueva vía para el desarrollo del sector energético sirio. Este encuentro, que marca la primera interacción oficial entre ambos líderes, se centra en la restauración de la producción de petróleo y gas en un país que ha sufrido gravemente las consecuencias de la guerra civil.

Contexto del encuentro
En su conversación, los presidentes discutieron cómo Azerbaiyán, a través de su empresa estatal de petróleo, Socar, podría contribuir al desarrollo de los campos de petróleo y gas en el noreste de Siria, una región predominantemente controlada por las Fuerzas Democráticas Sirias (SDF), respaldadas por Estados Unidos. Este interés surge en un contexto en el que Siria busca diversificar sus alianzas y asegurar su independencia energética frente a la influencia de actores regionales como Turquía e Israel.

Intereses estratégicos de Siria
El gobierno sirio busca contrarrestar el poder regional y considera que involucrar a Azerbaiyán, aliado cercano de Israel, en la operación de los campos de energía podría ofrecer una sensación de seguridad respecto a las preocupaciones israelíes sobre un nuevo gobierno en Damasco. Un funcionario regional indicó que la intención de Damasco es dividir los ingresos generados de estos campos, asignando un 70% al gobierno central y un 30% a necesidades locales, lo cual podría ayudar a estabilizar la economía local [1][2].

Producción actual y potencial energético
Actualmente, Siria produce aproximadamente 110,000 barriles de petróleo al día, una disminución significativa desde los 385,000 barriles diarios de 2010, antes del estallido de la guerra civil. De esta producción, 100,000 barriles provienen de campos bajo control de las SDF, mientras que el gobierno sirio solo produce 10,000 barriles. Según la Administración de Información Energética de EE. UU., Siria posee reservas probadas de aproximadamente 2.5 mil millones de barriles de petróleo y está buscando revitalizar su sector energético, con la esperanza de que la colaboración con Azerbaiyán pueda ser la clave para lograrlo [3][4].
Perspectivas para Europa y España
La cooperación entre Siria y Azerbaiyán en el sector energético podría tener repercusiones importantes en los mercados europeos, dado que Europa busca diversificar sus fuentes de energía en un contexto de creciente incertidumbre geopolítica. Con la guerra en Ucrania y las sanciones a Rusia, la estabilidad en la producción de petróleo y gas en el Mediterráneo oriental se vuelve crucial. Para España, que ya está considerando nuevas rutas de suministro energético, este desarrollo podría abrir oportunidades para la importación de recursos energéticos provenientes de la región [5].
Conclusión
La búsqueda de Siria por la asistencia de Azerbaiyán para desarrollar sus campos de petróleo y gas representa un paso significativo en sus esfuerzos por reconstruir su sector energético y estabilizar su economía. La implicación de Azerbaiyán, un actor clave en la geopolítica del Cáucaso, podría no solo beneficiar a Siria, sino también tener un impacto en la seguridad energética de Europa, incluyendo mercados como el español. A medida que se desarrollan estas negociaciones, será fundamental observar cómo evolucionan las dinámicas regionales y qué papel jugarán las potencias externas en este nuevo escenario.
Fuentes
- [1] Syria seeks Azerbaijan's help to develop oil and gas fields
- [2] Syria seeks Azerbaijan's help to rebuild oil and gas sector after Assad's fall
- [3] Syria Eyes Azerbaijan's Support to Develop Oil, Gas Fields
- [4] Syria Seeks Azerbaijani Investment to Revitalize Oil and Gas Sector
- [5] Why Has Azerbaijan Taken an Interest in Syria?
Sobre la autora
El autor de este artículo es Martina Torres, una reportera sénior de noticias internacionales para ElPulsoGlobal especializada en asuntos globales y política internacional.