Ropa desechada de marcas británicas arrojada en humedales protegidos de Ghana
Una reciente investigación ha revelado que la ropa desechada por consumidores británicos, perteneciente a marcas como Next, George y Marks & Spencer, ha sido encontrada en vertederos ubicados en humedales protegidos en Ghana. Este hallazgo pone de manifiesto las preocupaciones ambientales y los desafíos que enfrenta el sector de la moda rápida, no solo en el Reino Unido, sino también en países receptores como Ghana.

Impacto ambiental en Ghana
Los reporteros de Unearthed, en colaboración con Greenpeace África, han documentado cómo prendas desechadas por consumidores del Reino Unido han terminado en vertederos en zonas de conservación. Estas áreas, reconocidas internacionalmente, son el hogar de tres especies de tortugas marinas y están siendo afectadas por la acumulación de desechos textiles. La población local ha expresado su frustración, indicando que las redes de pesca, los cursos de agua y las playas están obstruidos por prendas de moda rápida exportadas desde el Reino Unido y Europa.

El comercio de ropa usada en Ghana
En el corazón del comercio de ropa usada en Ghana se encuentra Kantamanto, uno de los mercados de segunda mano más grandes del mundo. Este mercado recibe más de 1,000 toneladas de ropa semanalmente, aunque los comerciantes han advertido que la calidad de los artículos ha disminuido considerablemente. Según un comerciante local, "en el pasado, teníamos ropa de buena calidad para vender y cuidar a nuestras familias, pero hoy en día, la ropa usada que encontramos en los fardos no es apta para la reventa" [1].
Además, la gestión de residuos en Accra se ha convertido en un desafío monumental. Solomon Noi, el jefe del departamento de gestión de residuos de la ciudad, ha estimado que diariamente 100 toneladas de prendas salen del mercado como desechos, pero solo se pueden recoger y procesar 30 toneladas [2]. El resto termina en vertederos, drenajes y zonas ambientalmente sensibles.

Respuestas de la industria de la moda
Las marcas de moda han reconocido que la industria enfrenta serios desafíos en el manejo de los residuos textiles. Empresas como Marks & Spencer, George y Primark han implementado programas de recogida para ayudar a abordar este problema. Por otro lado, H&M, Zara y George han manifestado su apoyo a un marco de responsabilidad ampliada del productor (EPR) que responsabilice a las marcas por el impacto de sus productos al final de su vida útil [3].
Perspectivas locales y europeas
La situación en Ghana no es un caso aislado, ya que refleja una tendencia más amplia en Europa, donde se generan grandes volúmenes de desechos textiles. En España y otros países europeos, el aumento del consumo de moda rápida ha llevado a un incremento significativo en la cantidad de ropa desechada. Es fundamental que las marcas y los consumidores reflexionen sobre el ciclo de vida de los productos y busquen alternativas más sostenibles.
Conclusión
El desecho de ropa de marcas británicas en humedales protegidos de Ghana resalta la necesidad urgente de un cambio en la forma en que la industria de la moda opera. La responsabilidad no solo recae en los consumidores, sino también en las marcas que deben adoptar prácticas más sostenibles para minimizar su impacto ambiental. Es imperativo que tanto la industria como los gobiernos trabajen juntos para encontrar soluciones efectivas a este creciente problema.
Fuentes
- [1] Reporte de comerciantes del mercado de Kantamanto.
- [2] Estimaciones de Solomon Noi sobre la gestión de residuos en Accra.
- [3] Declaraciones de marcas sobre programas de recogida y responsabilidad del productor.
Sobre el autor
El autor de este artículo es Martina Torres, una reportera sénior de noticias internacionales para ElPulsoGlobal especializada en asuntos globales y política internacional.