RFK Jr. se comprometió a no desmantelar el sistema de vacunas de EE. UU., pero se avecinan grandes cambios
La reciente designación de Robert F. Kennedy Jr. como Secretario de Salud y Servicios Humanos de los Estados Unidos ha generado un gran revuelo en el ámbito de la salud pública. Aunque Kennedy ha prometido trabajar dentro del sistema federal establecido para la aprobación y uso de vacunas, se anticipan cambios significativos que podrían afectar la disponibilidad y regulación de las mismas. Este artículo explora las implicaciones de estos cambios tanto en Estados Unidos como en Europa, particularmente en España.

Cambios en el sistema de vacunas de EE. UU.
El comisionado de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA), Marty Makary, ha declarado que pronto se implementará un "marco masivo" para la evaluación y aprobación de vacunas. Aunque los detalles aún no se han hecho públicos, estos cambios son supervisados por el nuevo jefe de vacunas de la FDA, el Dr. Vinay Prasad, quien ha criticado abiertamente la gestión de las vacunas contra el COVID-19 por parte de la FDA [1].

Incertidumbre en las vacunaciones contra el COVID-19
Las medidas adoptadas por la administración de Kennedy han suscitado preocupaciones sobre el futuro de las vacunaciones contra el COVID-19. Entre estas, se incluye la demora en la aprobación total de la vacuna Novavax y la restricción de su uso solo para personas en alto riesgo [2]. Además, se están considerando modificaciones estacionales para ajustar las vacunas a las variantes del virus, lo que podría requerir pruebas adicionales.

Impacto en las recomendaciones de vacunación
La influencia de Kennedy se extiende a múltiples agencias de salud. Por ejemplo, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) aún no han respondido a las recomendaciones de un panel asesor sobre el uso de una nueva vacuna contra la meningitis y una vacunación más amplia contra el virus respiratorio sincitial (VRS). Recientemente, se informó que se espera el fin de las recomendaciones de refuerzo de COVID-19 para niños, un tema que se iba a debatir en junio [4].
Repercusiones en Europa y España
Estos cambios en la política de vacunas en Estados Unidos podrían tener repercusiones en Europa, donde la confianza en las vacunas es fundamental para el control de enfermedades infecciosas. En España, el sistema de salud pública ha estado muy centrado en la vacunación como herramienta para combatir la pandemia. La incertidumbre en torno a las políticas de vacunación de EE. UU. podría influir en la percepción pública y en la política de salud en el continente europeo.
A medida que se generan dudas sobre la efectividad y la regulación de las vacunas, es crucial que los países europeos mantengan un enfoque basado en la evidencia para garantizar la salud pública y la confianza de la población en las vacunas.
Conclusión
Robert F. Kennedy Jr. ha prometido no desmantelar el sistema de vacunas en EE. UU., pero los cambios que se avecinan generan interrogantes sobre el futuro de la vacunación en el país y, potencialmente, en Europa. Es fundamental que los responsables de la salud pública en España y el resto de Europa se mantengan alertas y aseguren que la confianza en las vacunas no se vea comprometida por la desinformación o la falta de regulación adecuada.
Fuentes
Sobre la autora
Martina Torres es una reportera sénior de noticias internacionales para ElPulsoGlobal, especializada en asuntos globales y política internacional.