Introducción
La reciente decisión de las autoridades canadienses de sacrificar una parvada de avestruces en Columbia Británica ha suscitado un intenso debate sobre los métodos de control de la gripe aviar. Aproximadamente 400 aves han sido ordenadas a ser eliminadas tras la detección del virus en dos cadáveres en diciembre de 2024. Robert F. Kennedy Jr., actual Secretario de Salud de Estados Unidos, ha instado a las autoridades canadienses a reconsiderar esta decisión, argumentando que la población de avestruces podría ofrecer información valiosa sobre el virus.

Contexto de la situación
La gripe aviar ha afectado a millones de aves en América del Norte, y la Canadian Food Inspection Agency (CFIA) ha implementado una política estricta de sacrificio para controlar la propagación del virus. En este contexto, Kennedy se ha comunicado con Paul MacKinnon, presidente de la CFIA, para solicitar que se permita la supervivencia de las aves en la granja Universal Ostrich, ubicada en Edgewood, B.C.

Argumentos a favor de la conservación de la parvada
En su carta, Kennedy destaca varios puntos que justifican la necesidad de preservar la parvada de avestruces:
- Longevidad de las aves: Los avestruces son aves de larga vida, lo que podría proporcionar datos valiosos sobre la inmunidad al virus.
- Investigación científica: La posibilidad de estudiar esta población podría ofrecer nuevos conocimientos sobre los anticuerpos contra la gripe aviar.
- Apoyo institucional: Kennedy menciona que el Departamento de Salud y Servicios Humanos de EE. UU., junto con el Instituto Nacional de Salud y la FDA, están dispuestos a colaborar en estudios y pruebas.

Resistencia de los agricultores y la comunidad
La decisión de la CFIA ha encontrado resistencia no solo en Kennedy, sino también entre los agricultores de avestruces de la región. Diversos grupos han protestado en contra de la orden de sacrificio, argumentando que es posible contener el virus sin eliminar a toda la parvada. Sin embargo, la CFIA ha reiterado que su política de "eliminación" se aplicará de manera uniforme a todas las aves domésticas en áreas infectadas, incluyendo avestruces y emús.
Impacto en los mercados españoles y europeos
El caso en Columbia Británica puede tener repercusiones más allá de Canadá, afectando la percepción del manejo de la gripe aviar en mercados europeos y españoles. La industria avícola en Europa está bajo presión constante para evitar brotes de enfermedades avícolas, y la forma en que se gestionen estos casos puede influir en las regulaciones y políticas en países como España. La eliminación de aves en caso de infecciones podría llevar a una disminución en la oferta y, por ende, afectar los precios en el mercado.
Conclusión
La situación de la parvada de avestruces en Columbia Británica plantea importantes preguntas sobre el manejo de la gripe aviar y el equilibrio entre la salud pública y la conservación. A medida que la discusión avanza, será fundamental observar cómo se desarrollan los acontecimientos y si se considerarán alternativas al sacrificio masivo de aves. Este caso no solo afectará a Canadá, sino que también podría tener implicaciones significativas para la industria avícola en Europa y España.
Fuentes
- [1] RFK Jr. urges Canadian health officials to spare B.C. ostrich flock ...
- [2] A BC ostrich cull has brought out climate conspiracies — and RFK Jr.
Sobre la autora
Martina Torres es una reportera sénior de noticias internacionales para ElPulsoGlobal, especializada en asuntos globales y política internacional. Con una trayectoria en periodismo económico y tecnológico, aporta un enfoque analítico a las noticias que afectan tanto a España como al resto del mundo.