Revocan los récords de la nadadora trans Lia Thomas en acuerdo de UPenn con la administración Trump
La Universidad de Pensilvania ha decidido revocar retroactivamente los récords y títulos de la nadadora trans Lia Thomas, como parte de un acuerdo con el Departamento de Educación de EE. UU. Este acuerdo se establece en un contexto donde se están implementando políticas que prohíben la participación de atletas trans en deportes femeninos. Este movimiento ha generado un amplio debate sobre la inclusión y las políticas deportivas en el ámbito académico y más allá.

Contexto de la decisión
Lia Thomas hizo historia en 2022 al convertirse en la primera atleta trans en ganar un título de la NCAA en la División I, un logro significativo en el avance de los derechos de las personas trans en el deporte. Sin embargo, la administración Trump amenazó con recortar $175 millones en fondos federales a la universidad si no tomaba medidas para excluir a las atletas trans de las competiciones femeninas. Este tipo de presión ha llevado a la institución a reconsiderar su postura respecto a la inclusión de deportistas trans.

Impacto en los atletas y en el deporte
La decisión de la Universidad de Pensilvania de renunciar a los récords de Thomas y otros atletas trans implica que estos títulos serán otorgados a atletas cisgénero. Esto ha sido recibido con preocupación por grupos de defensa de los derechos de las personas trans, quienes argumentan que tales políticas no solo son discriminatorias, sino que también perpetúan la exclusión en el deporte. Según el [sitio web de la APA](https://www.apa.org/topics/lgbtq/transgender-exclusion-sports) [6], la exclusión de atletas trans en competiciones deportivas ha sido un tema controvertido, que ha generado un debate sobre la equidad y la justicia en el deporte.

Declaraciones de la universidad
El presidente de la universidad, J. Larry Jameson, afirmó: "Nuestro compromiso de garantizar un entorno respetuoso y acogedor para todos nuestros estudiantes es inquebrantable". Además, un portavoz de la universidad aclaró que "la Universidad no excluirá a las estudiantes por motivos de sexo de la participación en ningún programa atlético" [6]. Sin embargo, el cambio en la política ha suscitado críticas por considerarse una claudicación ante la presión política.
Conclusión
La revocación de los récords de Lia Thomas marca un punto de inflexión en la discusión sobre la inclusión de deportistas trans en el ámbito académico y deportivo. Este caso resalta la tensión entre la política, los derechos individuales y la integridad en el deporte. A medida que se desarrollan estos acontecimientos, será crucial observar cómo las universidades y las organizaciones deportivas en España y Europa podrían adaptarse ante situaciones similares, especialmente en un contexto donde la inclusión y la diversidad se están convirtiendo en temas centrales en el debate social.
Fuentes
Sobre la autora
Martina Torres es una reportera sénior de noticias internacionales para ElPulsoGlobal, especializada en asuntos globales y política internacional. Con amplia experiencia en el análisis de temas sociales y derechos humanos, Martina busca arrojar luz sobre cuestiones que afectan a comunidades diversas en todo el mundo.