Reino Unido: Informe Casey afirma que se ha evitado hablar sobre la etnia de las bandas de acoso sexual
Un reciente informe elaborado por la Baroness Louise Casey ha revelado que las autoridades británicas han evitado abordar la etnia de los individuos involucrados en las bandas de acoso sexual. Este hallazgo surge tras la solicitud de una auditoría sobre la naturaleza y magnitud del abuso sexual infantil en grupos en Inglaterra y Gales.

Hallazgos clave del informe
El informe indica que los datos sobre la etnia no se registran para dos tercios de los perpetradores de estas bandas, lo que impide realizar conclusiones sólidas a nivel nacional. La ministra del Interior, Yvette Cooper, se disculpó con las víctimas al presentar los resultados a los miembros del Parlamento y anunció una nueva investigación nacional sobre las bandas de acoso sexual.
Entre los puntos más destacados del informe se encuentran:
- La falta de registro de datos étnicos impide una evaluación precisa del problema a nivel nacional.
- A nivel local, en tres fuerzas policiales (Greater Manchester, South Yorkshire y West Yorkshire), se ha demostrado que existe un número desproporcionado de hombres de antecedentes étnicos asiáticos entre los sospechosos de explotación sexual infantil en grupo.
- La Baroness Casey subrayó que la sociedad tiene una deuda con las mujeres que han sufrido esta violencia, quienes nunca debieron haber experimentado tales abusos.

Implicaciones de los hallazgos
La ministra Cooper señaló que ignorar estos problemas y no examinarlos a fondo permite que la criminalidad y la depravación de una minoría de hombres se usen para marginar comunidades enteras. En una entrevista posterior, la Baroness Casey enfatizó que la falta de datos precisos solo beneficia a los perpetradores, al tiempo que perjudica tanto a la comunidad de origen pakistaní y asiático como a las víctimas.
El informe concluye que la ignorancia y el miedo a ser considerados racistas han llevado a las organizaciones responsables de la protección infantil a mirar hacia otro lado ante el abuso. La auditoría criticó la "falta" de comprensión de las autoridades sobre la naturaleza y la magnitud del problema hasta la fecha, sugiriendo que un enfoque más adecuado podría haber evitado la situación actual.

Recomendaciones del informe
Cooper anunció que el gobierno seguiría las 12 recomendaciones del informe, que incluyen:
- Recolección sistemática de datos sobre la etnia de los perpetradores.
- Formación y sensibilización de las fuerzas policiales sobre la naturaleza del abuso sexual infantil.
- Creación de un marco de trabajo para abordar el abuso sin estigmatizar comunidades enteras.
Conclusión
El informe de la Baroness Casey ha puesto de manifiesto un problema crítico en la forma en que se aborda el abuso sexual infantil en el Reino Unido, destacando la necesidad urgente de una mayor transparencia y responsabilidad por parte de las autoridades. La situación es especialmente relevante para los mercados españoles y europeos, donde la protección de los derechos de los niños y la lucha contra la explotación sexual son prioridades que deben ser tomadas en cuenta. Este tipo de análisis podría influir en políticas y prácticas en otros países, incluida España, donde la conciencia sobre estos temas es vital para prevenir futuros abusos.
Fuentes
- [1] Informe de la Baroness Casey sobre el abuso sexual infantil.
- [2] Declaraciones de Yvette Cooper ante el Parlamento.
Sobre la autora
El autor de este artículo es Martina Torres, una reportera sénior de noticias internacionales para ElPulsoGlobal, especializada en asuntos globales y política internacional.