Regreso a Nueva Orleans de los cráneos de 19 afroamericanos tras 150 años para un servicio conmemorativo
Más de 150 años después de que sus cabezas fueran separadas de sus cuerpos y enviadas a Alemania para "investigación", los cráneos de 19 afroamericanos, que fueron recientemente devueltos, serán conmemorados el sábado durante una ceremonia sagrada en Nueva Orleans. Este acto simboliza un esfuerzo por confrontar un oscuro capítulo en la historia médica y científica, así como un camino hacia la justicia y el honor.

Contexto histórico
Los individuos que serán honrados fallecieron en el Hospital Charity de la ciudad en 1872. Sus cabezas fueron cortadas y enviadas a la Universidad de Leipzig en Alemania para ser estudiadas, en un intento de confirmar teorías infundadas que sostenían que los cerebros de las personas afrodescendientes eran más pequeños que los de otras razas, lo que supuestamente los hacía inferiores. Esta práctica, arraigada en el racismo y la explotación, despojó a estos individuos de su dignidad.
La presidenta de la Universidad Dillard, Monique Guillory, destacó en una conferencia de prensa que “no eran simples especímenes, eran personas con nombres, historias y familias” [1]. Su retorno a Nueva Orleans, tras un viaje de dos años, es un paso significativo hacia la reparación de esta injusticia histórica.

La ceremonia de conmemoración
El evento de conmemoración se llevará a cabo en la Capilla Memorial Lawless de la Universidad Dillard. Durante la ceremonia, se rendirá homenaje a los restos de 17 individuos identificados, cuyas vidas fueron truncadas en circunstancias trágicas. La Universidad Dillard, como una institución históricamente afroamericana, ha tomado un papel activo en este proceso de reconocimiento y reparación.
Eva Baham, una profesora retirada de Dillard y miembro del Comité de Repatriación Cultural, mencionó que a pesar de los esfuerzos por contactar a los descendientes de las víctimas, no se tuvo éxito. Sin embargo, se encontraron registros de defunción municipales que documentan sus muertes y el tiempo que habían pasado en Nueva Orleans [2].

Impacto en la comunidad y en los mercados europeos
El retorno de estos cráneos no solo tiene un impacto simbólico en la comunidad afroamericana de Nueva Orleans, sino que también resuena en el contexto más amplio de la discusión sobre la repatriación de restos humanos y artefactos culturales en toda Europa. En un momento en que las instituciones académicas y culturales están siendo presionadas para abordar su pasado colonial y racista, este caso emblemático podría influir en las políticas de repatriación en otros países europeos [3].
Conclusión
La ceremonia de conmemoración en Nueva Orleans representa un acto de justicia y reconocimiento hacia los 19 afroamericanos cuyas vidas fueron despojadas de dignidad por prácticas científicas racistas. La repatriación de sus cráneos es un paso crucial en la búsqueda de justicia histórica y un recordatorio de la necesidad de abordar los legados del racismo en la ciencia y la sociedad. Este evento no solo tiene un significado local, sino que también podría tener repercusiones en el ámbito internacional, especialmente en el contexto de la repatriación cultural en Europa.
Fuentes
- [1] NBC News
- [2] ABC News
- [3] The New York Times
- [4] AP News
- [5] San.com
Sobre la autora
Martina Torres es una reportera sénior de noticias internacionales para ElPulsoGlobal, especializada en asuntos globales y política internacional.