Propietario de funeraria que ocultó casi 190 cadáveres en descomposición es condenado a 20 años de prisión
En un caso que ha sacudido a la comunidad de Colorado y resonado en el ámbito de la ética empresarial, Jon Hallford, propietario de la funeraria Return to Nature, ha sido condenado a 20 años de prisión por fraude federal. Este escándalo, que involucra el almacenamiento de casi 190 cadáveres en condiciones deplorables y la entrega de cenizas falsas a familias en duelo, ha generado conmoción y repulsión en la opinión pública.

Detalles del Caso
Hallford fue sentenciado el 27 de junio de 2025, tras ser declarado culpable de conspiración para cometer fraude electrónico. Además, enfrenta 191 cargos de abuso de cadáveres en un tribunal estatal, con una sentencia programada para agosto de este año. Durante el juicio, se reveló que Hallford y su esposa, Carie Hallford, habían almacenado los cuerpos entre 2019 y 2023, engañando a las familias y causando un profundo daño emocional.
El juez Nina Wang destacó que “este no es un caso de fraude ordinario”, señalando la gravedad y el impacto emocional de las acciones de Hallford. Los fiscales habían solicitado una condena de 15 años, mientras que la defensa abogó por 10 años, pero finalmente se impuso la máxima pena de 20 años.

Impacto en la Comunidad y el Sector Funerario
Este caso ha suscitado preocupaciones mucho más allá de las fronteras de Colorado. En España y Europa, la regulación del sector funerario es un tema importante, y este escándalo podría llevar a un escrutinio más intenso de las prácticas en este ámbito. La confianza en los servicios funerarios es fundamental para las familias en duelo, y incidentes como este pueden erosionar dicha confianza.
- Las familias de las víctimas han expresado su indignación y dolor, lo que ha llevado a un llamado a una mayor regulación y supervisión en el sector funerario.
- Este tipo de fraude no solo afecta a las familias, sino que también puede tener repercusiones financieras para el sistema de salud y los programas de asistencia gubernamental, como ocurrió con los fondos de ayuda COVID-19 que Hallford malversó por casi $900,000.

Conclusión
La condena de Jon Hallford es un recordatorio escalofriante de los riesgos asociados con la falta de ética en la industria funeraria. A medida que la comunidad se recupera de este escándalo, es esencial que se implementen medidas para proteger a las familias y garantizar que los servicios funerarios operen con la dignidad y el respeto que merecen los fallecidos y sus seres queridos. La regulación más estricta y la supervisión adecuada son pasos necesarios para evitar que situaciones similares se repitan en el futuro.
Fuentes
- [1] Cómo usar MobyMax con Clever: Centro de ayuda de MobyMax
- [2] Iniciar sesión - MobyMax
- [3] MobyMax - Clever
- [4] Guía para padres sobre MobyMax usando Clever
- [5] Guía para padres de MobyMax usando Clever.pdf
- [6] Iniciar sesión | MobyMax
- [7] Iniciar sesión en Moby Max - YouTube
- [8] Galería de aplicaciones - Clever
Información del Autor
El autor de este artículo es Martina Torres, una reportera sénior de noticias internacionales para ElPulsoGlobal, especializada en asuntos globales y política internacional.