La cruel máquina de inmigración de Trump sigue separando familias
La administración del expresidente Donald Trump dejó una huella profunda en la política de inmigración de Estados Unidos, caracterizada por la separación forzada de familias. Aunque se prometió un cambio bajo la administración de Joe Biden, la realidad muestra que las prácticas de separación continúan afectando a muchas familias, incluidas aquellas que buscan refugio en el país.

Impacto en las familias inmigrantes
La separación de familias no es un fenómeno aislado. Ejemplos recientes incluyen a la esposa de un veterano de la Infantería de Marina que fue separada de sus dos hijos pequeños y a un niño de cuarto grado que fue detenido durante una cita de rutina de inmigración y posteriormente deportado a Honduras. A su vez, una niña de nueve años que solicitaba asilo fue separada de su madre y su hermana menor, siendo llevadas a custodia federal. Estos casos ilustran cómo la política de inmigración ha desgarrado la estructura familiar de manera devastadora.

Desarrollo de la política de inmigración
A pesar de la presión pública y la indignación generalizada, las políticas de separación familiar han continuado bajo la administración actual. En los primeros cinco meses de su mandato, se estima que aproximadamente 500 niños migrantes fueron sacados de sus hogares. Este fenómeno no se limita a la frontera, sino que también ocurre en hogares, escuelas y tribunales en todo el país.
La retórica utilizada por la administración actual, que califica a los inmigrantes de "invasores", perpetúa narrativas deshumanizadoras que justifican estas prácticas. La separación familiar se ha convertido en una consecuencia directa de las campañas de deportación masiva, que han sido descritas como campañas de "choque y pavor". Esta terminología no solo es problemática, sino que contribuye a la normalización de la violencia en torno a la inmigración.

La respuesta de la administración Biden
Aunque Biden, durante su campaña, describió la separación familiar como "criminal", la rendición de cuentas por estas prácticas ha sido escasa. En 2023, un acuerdo entre la administración Biden y la Unión Americana de Libertades Civiles prohibió la práctica de separación familiar hasta 2031. No obstante, el entorno actual ha permitido que estas políticas vuelvan a florecer, mientras que los tribunales y el Congreso parecen haber delegado su responsabilidad al poder ejecutivo.
Conclusión
La política de inmigración en Estados Unidos sigue siendo un tema de intenso debate y controversia. La separación de familias, que debería ser un asunto de derechos humanos, continúa siendo una realidad para muchos. La situación actual exige atención urgente y una reevaluación de las políticas que determinan el tratamiento de los inmigrantes en el país. La comunidad internacional y, en particular, los países europeos deben observar con atención estos desarrollos, ya que podrían tener repercusiones en sus propias políticas de inmigración y asilo.
Fuentes
- [1] Light pen - Wikipedia
- [2] What is a Light Pen? - GeeksforGeeks
- [3] What is a Light Pen? - Computer Hope
- [4] What is the description of a lightpen? - Answers
- [5] What is Light Pen | Definition & Uses of Light Pen
- [6] Light Pen – Definition & Detailed Explanation - PCPartsGeek
- [7] What is a Light Pen in Computer? - Tpoint Tech - Java
- [8] Types of Light Pen | Light Pen - easyconcept
Sobre la autora
Martina Torres es una reportera sénior de noticias internacionales para ElPulsoGlobal, especializada en asuntos globales y política internacional.
Fuentes
- Light pen - Wikipedia
- What is a Light Pen? - GeeksforGeeks
- What is a Light Pen? - Computer Hope
- What is the description of a lightpen? - Answers
- What is Light Pen | Definition & Uses of Light Pen
- Light Pen – Definition & Detailed Explanation - PCPartsGeek
- What is a Light Pen in Computer? - Tpoint Tech - Java
- Types of Light Pen | Light Pen - easyconcept