Operador político que admitió haber creado llamadas automáticas falsas de Biden es declarado no culpable
En un caso que ha captado la atención de los medios de comunicación y del público, un operador político basado en Nueva Orleans ha sido declarado no culpable de todos los cargos relacionados con la creación de llamadas automáticas que utilizaban una voz generada por inteligencia artificial que imitaba al presidente Joe Biden. El veredicto fue emitido por un jurado del Tribunal Superior del Condado de Belknap.

Detalles del caso
Steven Kramer, quien admitió haber orquestado estas llamadas, las distribuyó a miles de hogares en New Hampshire justo antes de las primarias presidenciales de 2024. Los mensajes instaban a los votantes a no participar en las primarias y "reservar su voto para las elecciones de noviembre", utilizando una voz similar a la del presidente Biden.
Kramer había trabajado anteriormente en la campaña de Dean Phillips, un candidato que desafió la nominación de Biden antes de que se retirara de la carrera. Durante su testimonio en la corte, Kramer alegó que su intención al realizar estas llamadas era advertir sobre los peligros de la inteligencia artificial, un argumento que ha mantenido desde su arresto.

Cargos y decisiones judiciales
Las autoridades del estado presentaron cargos contra Kramer tras la difusión de las llamadas. En total, enfrentó 11 cargos de supresión de votantes, un delito mayor, así como 11 cargos de suplantación de un candidato político. Sin embargo, tras la absolución, el Fiscal General John Formella expresó su agradecimiento al jurado y reafirmó el compromiso de su oficina por hacer cumplir las leyes electorales.
“Continuaremos trabajando diligentemente para abordar los desafíos que plantean las tecnologías emergentes, incluida la inteligencia artificial, para proteger la integridad de nuestras elecciones”, declaró Formella.

Consecuencias y multas
A pesar de la absolución, la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC) impuso una multa de 6 millones de dólares a Kramer por las llamadas fraudulentas, que aparecían como si provinieran de un destacado demócrata local. Además, Lingo Telecom, la empresa encargada de realizar las llamadas, acordó pagar una multa de 1 millón de dólares por su participación en el esquema.
Impacto en los mercados y la percepción pública
Este caso pone de relieve las crecientes preocupaciones sobre el uso de la inteligencia artificial en el ámbito electoral y sus potenciales implicaciones en la democracia. En Europa, donde las regulaciones sobre IA están en constante desarrollo, este tipo de incidentes puede influir en futuras legislaciones y políticas públicas.
La situación es particularmente relevante para España, donde las elecciones también se ven afectadas por el avance tecnológico y la manipulación de información. La creciente utilización de herramientas digitales en campañas políticas requiere que los legisladores presten atención a las lecciones aprendidas de casos como el de Kramer.
Conclusión
El veredicto de no culpable en el caso de Steven Kramer resalta la complejidad legal y ética que rodea el uso de la inteligencia artificial en la política. A medida que la tecnología continúa evolucionando, es crucial que tanto los legisladores como los ciudadanos estén informados y preparados para enfrentar los desafíos que surgen en el panorama electoral.
Fuentes
- [1] Highway Alignment and Engineering Survey - Abhash
- [2] HIGHWAY ENGINEERING - SHREYAS K S
- [3] Highway Alignment | PDF | Surveying | Road - Scribd
- [4] HIGHWAY ENGINEERING DESIGN DATA HAND BOOK
- [5] 1.0. Highway Allignments and Route Surveys - Studocu
- [6] Highway Alignment & Engineering Survey: Lecture Notes
- [7] Chapter 63: Geometric Design - Free
- [8] HIGHWAY ALIGNMENT AND SURVEY - CIVIL ENGINEERING
Sobre la autora
El autor de este artículo es Martina Torres, una reportera sénior de noticias internacionales para ElPulsoGlobal, especializada en asuntos globales y política internacional.