Ola de calor en Europa: España y Portugal registran el junio más caluroso de la historia
Durante el mes de junio de 2025, España y Portugal han experimentado un fenómeno climatológico sin precedentes, marcando el junio más caluroso registrado hasta la fecha. Las temperaturas extremas han impactado no solo a la península ibérica, sino a gran parte de Europa, generando preocupación entre las autoridades y los ciudadanos.

Temperaturas récord en la península ibérica
Según la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) de España, el mes de junio ha "pulverizado" los récords anteriores, superando las temperaturas normales esperadas para los meses de julio y agosto. Las temperaturas en varias localidades han alcanzado picos superiores a 43 grados Celsius, lo que ha llevado a la Aemet a emitir alertas de calor extremo.
En Portugal, se registró una temperatura de 46.6 grados Celsius en Mora, una localidad situada a unos 100 kilómetros al este de Lisboa, lo que ha llevado a que el país también declare este mes como el más caluroso de su historia [1].

Impactos en la salud y la seguridad pública
Las altas temperaturas han tenido repercusiones en la salud pública. En Italia, se reportó un aumento del 20% en las admisiones hospitalarias debido a problemas relacionados con el calor. Las autoridades han emitido alertas en 21 de las 27 ciudades, recomendando a la población evitar salir durante las horas más calurosas del día.
Asimismo, en Grecia, las temperaturas han estado cerca de los 40 grados Celsius, lo que ha provocado incendios forestales en varias localidades, obligando a la evacuación de numerosas personas [2].

Reacciones de los gobiernos europeos
Francia ha activado una alerta roja en la región de París y en otras 15 regiones debido a la ola de calor. El Ministerio de Educación francés ha decidido cerrar 1,350 escuelas públicas de manera parcial o total por el riesgo que supone el calor extremo para los estudiantes [3].
En Turquía, la situación se ha agravado con cientos de incendios forestales que han llevado a la evacuación de más de 50,000 personas en la provincia de Izmir, donde los equipos de emergencia han estado trabajando sin descanso para controlar las llamas [4].
Perspectivas para el futuro
A pesar de que se espera un alivio en las temperaturas a partir del jueves, las condiciones climáticas actuales han puesto de manifiesto la urgencia de abordar el cambio climático y sus consecuencias. La ola de calor que se ha apoderado de Europa plantea interrogantes sobre la preparación de los gobiernos para enfrentar estos fenómenos extremos en el futuro.
Conclusión
La ola de calor que ha afectado a España y Portugal, así como a otros países europeos, subraya la necesidad de una respuesta coordinada ante el cambio climático. Las altas temperaturas récord y sus efectos en la salud pública y la seguridad muestran que este fenómeno no es solo un desafío meteorológico, sino también un problema social y económico que requiere atención inmediata y soluciones sostenibles.
Fuentes
- [1] Agencia Estatal de Meteorología (Aemet)
- [2] Informes de salud pública en Italia
- [3] Ministerio de Educación de Francia
- [4] Información sobre incendios en Turquía
Información del autor
El autor de este artículo es Martina Torres, una reportera sénior de noticias internacionales para ElPulsoGlobal especializada en asuntos globales y política internacional.