Número récord de estadounidenses buscan residencia en el Reino Unido, según el Ministerio del Interior
Recientemente, se ha reportado un notable aumento en el número de ciudadanos estadounidenses que solicitan residencia en el Reino Unido. Según datos del Ministerio del Interior británico, durante el año anterior a marzo, más de 6,000 ciudadanos de EE. UU. solicitaron convertirse en sujetos británicos o residir y trabajar indefinidamente en el país. Este es el número más alto desde que comenzaron los registros comparables en 2004 [1].

Aumento de solicitudes tras la reelección de Trump
Desde enero de 2025, más de 1,900 solicitudes han sido presentadas, coincidiendo con el inicio del segundo mandato de Donald Trump como presidente de EE. UU. Este aumento ha llevado a que el primer trimestre de 2025 registre el mayor número de solicitudes en cualquier trimestre hasta la fecha [2].

Contexto político y social
Este incremento de solicitudes se produce en un momento en que el gobierno británico, bajo la dirección del primer ministro Keir Starmer, busca reducir la inmigración. Starmer ha enfatizado la importancia de "recuperar el control de nuestras fronteras", advirtiendo sobre los peligros de una inmigración descontrolada, lo que podría llevar al país a convertirse en "una isla de extraños" en lugar de una nación unida [3].
A pesar de estos esfuerzos, las cifras muestran que la migración neta al Reino Unido cayó casi a la mitad en 2024, con un total de 431,000 migrantes, en comparación con el año anterior [4].

Motivos detrás del aumento
Los abogados de inmigración en Estados Unidos han informado de un aumento en las consultas de ciudadanos estadounidenses interesados en establecerse en el Reino Unido. Algunos atribuyen este fenómeno al clima político polarizado en EE. UU. bajo la administración de Trump, que ha intensificado la represión relacionada con la inmigración [5].
Por ejemplo, Muhunthan Paramesvaran, un abogado de inmigración en Londres, destacó que el interés por la ciudadanía británica ha aumentado "inmediatamente después de las elecciones y de las diversas declaraciones que se realizaron". Además, muchos ciudadanos estadounidenses que ya se encuentran en el Reino Unido están considerando la opción de obtener una doble nacionalidad como una medida de precaución [6].
Zeena Luchowa, socia en Laura Devine Immigration, también ha observado un aumento en las consultas, señalando que muchas de ellas no se limitan a la búsqueda de la ciudadanía británica, sino que se centran más en la reubicación [7].
Perspectiva española y europea
El aumento en las solicitudes de residencia en el Reino Unido puede tener repercusiones en los mercados europeos, incluida España. A medida que más estadounidenses buscan establecerse en el Reino Unido, la competencia por empleos y recursos puede intensificarse. Además, esto puede influir en la percepción de Europa como un destino atractivo para inmigrantes, especialmente en un contexto donde los países europeos enfrentan sus propios desafíos migratorios.
Conclusión
El creciente interés de los ciudadanos estadounidenses por residir en el Reino Unido refleja no solo la situación política en EE. UU., sino también un deseo de estabilidad en tiempos inciertos. A medida que el gobierno británico se esfuerza por controlar la inmigración, es probable que esta tendencia continúe captando la atención de las autoridades y especialistas en inmigración. Con una creciente diáspora estadounidense en el horizonte, es crucial observar cómo esto afectará las dinámicas sociales y económicas tanto en el Reino Unido como en Europa.
Fuentes
- [1] Datos del Ministerio del Interior británico
- [2] Informe sobre solicitudes de ciudadanía británica
- [3] Declaraciones del primer ministro Keir Starmer
- [4] Estadísticas de migración neta en el Reino Unido
- [5] Comentarios de Muhunthan Paramesvaran
- [6] Observaciones sobre la tendencia de ciudadanía británica
- [7] Análisis de Zeena Luchowa sobre consultas de inmigración
Información del autor
Martina Torres es una reportera sénior de noticias internacionales para ElPulsoGlobal, especializada en asuntos globales y política internacional.