Nueva Orleans utilizó software de reconocimiento facial similar al de Minority Report para monitorear a ciudadanos en busca de sospechosos de delitos: Informe

Nueva Orleans utilizó software de reconocimiento facial similar al de Minority Report para monitorear a ciudadanos en busca de sospechosos de delitos: Informe En un contexto donde la tecnología avanza rápidamente y se integra en la vida cotidiana,...

Nueva Orleans utilizó software de reconocimiento facial similar al de Minority Report para monitorear a ciudadanos en busca de sospechosos de delitos: Informe

Nueva Orleans utilizó software de reconocimiento facial similar al de Minority Report para monitorear a ciudadanos en busca de sospechosos de delitos: Informe

En un contexto donde la tecnología avanza rápidamente y se integra en la vida cotidiana, el uso de software de reconocimiento facial por parte de las fuerzas del orden ha suscitado un intenso debate sobre la privacidad y los derechos civiles. En Nueva Orleans, un informe reciente ha revelado que la policía local ha utilizado un sistema de reconocimiento facial que evoca la distopía presentada en la película *Minority Report*, generando preocupación entre los ciudadanos y defensores de los derechos humanos.

privacy concerns surveillance stock photo
privacy concerns surveillance stock photo

Uso de tecnología de reconocimiento facial

Según un informe de The Washington Post, la policía de Nueva Orleans ha empleado secretamente un software de reconocimiento facial para identificar a sospechosos de delitos. Esta práctica ha sido objeto de controversia debido a potenciales violaciones de una ordenanza municipal diseñada para proteger los derechos civiles de los ciudadanos y evitar arrestos erróneos.

El sistema en cuestión forma parte de Project NOLA, una red privada que opera más de 200 cámaras de reconocimiento facial en las calles de la ciudad. Estas cámaras no solo escanean en busca de sospechosos, sino que también envían automáticamente la información a los teléfonos de los oficiales cuando detectan un posible coincidencia con un sospechoso buscado [1].

New Orleans facial recognition software high quality photograph
New Orleans facial recognition software high quality photograph

Controversias y violaciones de derechos

Los documentos judiciales indican que las cámaras han estado implicadas en “docenas de arrestos”, sin embargo, muchos de estos incidentes nunca fueron reportados oficialmente y no se incluyeron en los informes obligatorios del departamento a la concejalía de la ciudad. Esto plantea serias dudas sobre la transparencia y la rendición de cuentas en el uso de esta tecnología.

De acuerdo con la ordenanza, los oficiales debían enviar una imagen fija a un "centro de fusión" estatal en Baton Rouge para que expertos capacitados en identificación facial pudieran compararla con una base de datos de fotos. La coincidencia solo sería considerada válida si al menos dos examinadores coincidían en su evaluación [2].

Nueva Orleans utilizó software de reconocimiento facial similar al de Minority Report para monitorea...
Nueva Orleans utilizó software de reconocimiento facial similar al de Minority Report para monitorea...

Reacción y consecuencias

La respuesta a la implementación de este programa ha sido abrumadoramente negativa. La Superintendente del Departamento de Policía de Nueva Orleans, Anne Kirkpatrick, anunció en abril que el programa sería pausado para realizar una revisión exhaustiva [3]. Según Nathan Freed Wessler, subdirector del proyecto de Libertad de Expresión, Privacidad y Tecnología de la ACLU, este tipo de tecnología representa un "escenario de pesadilla" donde el gobierno tiene el poder de rastrear a cualquier persona en espacios públicos [4].

Impacto en España y Europa

La utilización de tecnologías de vigilancia como el reconocimiento facial ha generado un debate similar en España y Europa. En muchos países europeos, el uso de este tipo de tecnología está regulado con rigor, y se han planteado preocupaciones sobre su impacto en la privacidad y los derechos fundamentales de los ciudadanos. La legislación de la Unión Europea, como el Reglamento General de Protección de Datos (GDPR), establece directrices estrictas sobre el tratamiento de datos personales, lo que podría limitar la adopción de estas tecnologías sin la debida consideración de los derechos de los individuos.

Es crucial que las ciudades europeas tomen nota de las lecciones aprendidas de casos como el de Nueva Orleans para garantizar que la implementación de tecnologías de vigilancia no comprometa la privacidad de los ciudadanos.

Conclusión

El caso de Nueva Orleans destaca la necesidad de un equilibrio entre la seguridad pública y la protección de los derechos civiles. A medida que las tecnologías de vigilancia se vuelven más comunes, es fundamental que las autoridades actúen con transparencia y responsabilidad, asegurando que la privacidad de los ciudadanos no sea sacrificada en nombre de la seguridad. La situación en Nueva Orleans podría servir como un punto de referencia importante para otros municipios, tanto en España como en el resto de Europa, que están considerando la adopción de tecnologías similares.

Fuentes

  • [1] The Washington Post - Informe sobre el uso de reconocimiento facial en Nueva Orleans.
  • [2] The Washington Post - Análisis de la ordenanza municipal y sus implicaciones.
  • [3] The Washington Post - Declaraciones de Anne Kirkpatrick sobre la pausa del programa.
  • [4] The Washington Post - Comentarios de Nathan Freed Wessler sobre la tecnología de reconocimiento facial.

Sobre la autora

Martina Torres es una reportera sénior de noticias internacionales para ElPulsoGlobal, especializada en asuntos globales y política internacional. Con amplia experiencia en el análisis de temas de derechos humanos y tecnología, Martina busca informar a sus lectores sobre las tendencias y desafíos actuales que afectan a la sociedad.

Artículos relacionados

Clínica rural del suroeste de Nebraska cierra, culpando a los recortes esperados en Medicaid
Tecnología

Clínica rural del suroeste de Nebraska cierra, culpando a los recortes esperados en Medicaid

Cierre de clínica rural en Nebraska por recortes anticipados en Medicaid La reciente decisión de cerrar la clínica en Curtis, una pequeña localidad en el suroeste de Nebraska, ha generado preocupación y discusión sobre el impacto que los recortes...

03.07.2025Leer más
Elefante mata a 2 turistas británicas en parque nacional de Zambia
Tecnología

Elefante mata a 2 turistas británicas en parque nacional de Zambia

Elefante mata a 2 turistas británicas en parque nacional de Zambia El trágico suceso ocurrido en el Parque Nacional South Luangwa de Zambia ha sacudido tanto a los turistas como a la comunidad internacional. Dos mujeres, una de ellas de 68 años de...

03.07.2025Leer más
El actor Michael Madsen, de ‘Reservoir Dogs’, ‘Kill Bill’ y ‘Donnie Brasco’, fallece a los 67 años
Tecnología

El actor Michael Madsen, de ‘Reservoir Dogs’, ‘Kill Bill’ y ‘Donnie Brasco’, fallece a los 67 años

El actor Michael Madsen, de ‘Reservoir Dogs’, ‘Kill Bill’ y ‘Donnie Brasco’, fallece a los 67 años El mundo del cine se encuentra de luto tras la muerte del actor Michael Madsen, quien fue hallado sin vida en su hogar de Malibu el 3 de julio de...

03.07.2025Leer más