Nueva ley de Tennessee quita privilegios de conducción a adolescentes si son declarados culpables de acoso escolar
Recientemente, el estado de Tennessee ha implementado una nueva ley que busca combatir el acoso escolar entre adolescentes, una problemática que ha cobrado relevancia en diversas sociedades, incluida la española. Esta legislación, que entró en vigor el pasado martes, permite a los tribunales suspender hasta un año las licencias de conducir de los menores hallados culpables de acoso o ciberacoso.

Detalles de la legislación
El representante estatal Lowell Russell, quien patrocinó el proyecto de ley, destacó que el acoso escolar puede causar daños a largo plazo, resultando en problemas de salud mental en la vida adulta. Según Russell, “la mayoría de los actos de violencia y suicidios se registran como consecuencia de haber sido acosados” [2]. La ley ha sido recibida con apoyo bipartidista, siendo vista como un paso significativo para abordar un problema persistente.
Las restricciones de conducción se aplicarán de dos maneras: los tribunales notificarán al Departamento de Seguridad de Tennessee para evitar que se emita una licencia a quienes sean declarados culpables, o si son sorprendidos conduciendo con una licencia suspendida, enfrentarán sanciones adicionales. Sin embargo, se ha establecido cierta flexibilidad para los infractores primerizos, quienes podrán solicitar una licencia restringida que les permita conducir a lugares como la escuela o el trabajo, siempre que cumplan con ciertos requisitos y obtengan la aprobación judicial [4][6].

Reflexiones sobre la medida
Scott Payne, un gerente de Contact Care Line, una organización de servicios sociales, expresó su apoyo a la nueva legislación, pero también subrayó la necesidad de implementar medidas que vayan más allá de las sanciones. “Los acosadores no nacen así; son productos de su entorno. Necesitamos hablar con ellos y comprender qué está ocurriendo en sus vidas que les lleva a este comportamiento” [4].
La legislación se suma a los esfuerzos previos de Tennessee para combatir el acoso escolar. En 2024, se clarificaron las definiciones estatales de acoso y ciberacoso, con el objetivo de prevenir la violencia y el suicidio asociados a estas conductas [2].

Impacto en Europa y España
El enfoque adoptado por Tennessee podría inspirar a legisladores en España y otros países europeos a considerar medidas similares. En Europa, el acoso escolar es un tema que también ha generado preocupación, con iniciativas que buscan abordar el problema desde múltiples ángulos, incluyendo la educación y el apoyo psicológico para las víctimas y los acosadores.
Las legislaciones que buscan penalizar a los acosadores podrían ser un complemento importante a los programas de concienciación y prevención, creando un entorno más seguro para los jóvenes en las escuelas. La experiencia de Tennessee puede servir como un ejemplo para los responsables de políticas en Europa, quienes enfrentan desafíos similares en la lucha contra el acoso escolar.
Conclusión
La nueva ley de Tennessee representa un intento audaz de abordar el acoso escolar mediante la restricción de privilegios de conducción a los adolescentes culpables. Aunque esta medida ha sido bien recibida, también resalta la necesidad de un enfoque más integral que incluya la educación y el apoyo a los jóvenes. La situación en Tennessee podría influir en cómo se abordan estos temas en otros lugares, incluyendo España, donde el acoso escolar sigue siendo un desafío significativo.
Fuentes
- [1] Crear una cuenta de Gmail - Ayuda de Google
- [2] Nueva ley de Tennessee quita privilegios de conducción a adolescentes si son encontrados culpables de acoso escolar
- [4] El acoso escolar en Tennessee viene con una nueva penalización para los adolescentes: perder la licencia de conducción
- [6] Los adolescentes acosadores podrían perder sus privilegios de conducción bajo la nueva ley de Tennessee
- [8] Los adolescentes acosadores en Tennessee podrían ser prohibidos de conducir bajo la nueva ley
Sobre la autora
Martina Torres es una reportera sénior de noticias internacionales para ElPulsoGlobal, especializada en asuntos globales y política internacional.