No hay ni una pizca de evidencia en internet de que esta banda haya existido alguna vez: Este artista aparentemente generado por IA acumula cientos de miles de reproducciones en Spotify
En la era digital, la música generada por inteligencia artificial (IA) está comenzando a influir en la industria musical de maneras inesperadas. Un caso reciente que ha captado la atención es el de "The Velvet Sundown", un artista que, a pesar de no tener presencia en redes sociales ni evidencia de su existencia, ha acumulado casi 350,000 oyentes mensuales en Spotify. Este fenómeno plantea preguntas sobre la autenticidad en la música y los efectos de la tecnología en la percepción del público.

La irrupción de la música generada por IA
Durante los últimos dos años, generadores de música impulsados por IA, como Suno y Udio, han producido una cantidad considerable de canciones. Sin embargo, la mayoría de estas composiciones no han logrado captar la imaginación del público de la manera que algunos críticos habían anticipado. A pesar de ello, un número reducido de canciones generadas por IA ha logrado infiltrarse en las listas de éxitos, como el controvertido tema de "fake Drake" y una pista en las listas alemanas que causó revuelo por otras razones.

El caso de "The Velvet Sundown"
"The Velvet Sundown" es un ejemplo paradigmático de este tipo de artistas generados por IA. Su perfil en Spotify se presenta como el de una banda que fusiona estilos musicales de manera elusiva, describiendo su música como "una alucinación en la que deseas quedarte perdido". Sin embargo, la ausencia de evidencia tangible, como cuentas en redes sociales o entrevistas, genera sospechas sobre su autenticidad. Según un usuario en Reddit, "no hay ni una pizca de evidencia en internet de que esta banda haya existido alguna vez".
La biografía de la banda, que parece haber sido elaborada por un algoritmo, describe sus actuaciones en vivo como "sueños lúcidos" y sus álbumes como "bandas sonoras perdidas de películas que nunca se filmaron". Este tipo de narrativa, aunque atractiva, deja entrever la falta de un trasfondo humano detrás de la creación musical.

Implicaciones para el mercado musical español y europeo
El fenómeno de artistas generados por IA podría tener implicaciones significativas para la industria musical en España y Europa. A medida que la tecnología avanza, la barrera entre lo auténtico y lo artificial se vuelve más difusa, lo que podría afectar las decisiones de compra y consumo de los oyentes. La creciente popularidad de la música generada por IA también plantea preguntas sobre los derechos de autor y la propiedad intelectual, un tema que ya ha comenzado a debatirse en foros legales y académicos.
La inyección de canciones de IA en playlists populares, muchas veces sin que los oyentes se den cuenta, podría llevar a una saturación del mercado, desdibujando aún más la línea entre artistas auténticos y producciones algorítmicas. Esto es relevante para el ecosistema musical español, donde la autenticidad y la conexión emocional son valores apreciados por los oyentes.
Conclusión
El caso de "The Velvet Sundown" es un claro reflejo de la dirección en la que se dirige la industria musical. Con el avance de la IA, es probable que veamos un aumento en la producción de música generada por máquinas, lo que plantea interrogantes sobre la autenticidad y la calidad de lo que escuchamos. A medida que los oyentes se familiarizan con este nuevo fenómeno, se hace esencial que las plataformas y los reguladores aborden los desafíos que presenta la música generada por IA, especialmente en un contexto europeo que valora la creatividad y la originalidad.
Fuentes
- [1] Banca online para particulares – Banco Santander
- [2] Banca Online para empresas - Banco Santander
- [3] Particulares - Banco Santander
- [4] Santander Empresas
- [5] Online Banking for Individuals - Banco Santander
- [6] ¿Cómo acceder a banca online? – Banco Santander
- [7] Banco Santander - ISBUT Interactive
- [8] Banco Santander Argentina
Sobre la autora
El autor de este artículo es Martina Torres, una reportera sénior de noticias internacionales para ElPulsoGlobal, especializada en asuntos globales y política internacional.