Namibia conmemorará por primera vez el genocidio colonial alemán con un día de memorial
Namibia ha decidido marcar un hito histórico al conmemorar por primera vez el genocidio colonial alemán con un día nacional de recuerdo. Este evento, que se celebrará el 28 de mayo, representa un reconocimiento formal a las atrocidades sufridas por más de 70,000 africanos, en su mayoría de las comunidades Ovaherero y Nama, entre 1904 y 1908. Este genocidio, considerado por muchos como el primero del siglo XX, ha sido apodado "el genocidio olvidado de Alemania" y es un recordatorio doloroso de la brutalidad colonial.

Contexto histórico
Durante este periodo, las fuerzas coloniales alemanas implementaron tácticas extremas, incluyendo la creación de campos de concentración y la realización de experimentos pseudocientíficos, similares a aquellos que se usarían posteriormente en el Holocausto. Las víctimas fueron asesinadas sistemáticamente debido a su resistencia a la confiscación de sus tierras y ganado por parte de los colonizadores alemanes.

La importancia del día de conmemoración
El Día de Conmemoración del Genocidio en Namibia es un símbolo de unidad y reflexión, según declaraciones de la presidenta Namibiana, Netumbo Nandi-Ndaitwah. Durante la ceremonia de encendido de velas, líderes comunitarios y miembros de las comunidades Ovaherero y Nama expresaron su dolor y su deseo de justicia. Nandi-Ndaitwah subrayó que, a pesar de la creación de este día conmemorativo, Namibia nunca olvidará las cicatrices emocionales, psicológicas, económicas y culturales que este genocidio ha dejado en el país.

Demandas de reparaciones
El nuevo feriado llega en un momento crítico, ya que Namibia ha estado presionando a Alemania para que reconozca formalmente sus responsabilidades y pague reparaciones. En 2021, Alemania reconoció oficialmente el genocidio y ofreció 1.1 mil millones de euros en ayuda al desarrollo, aunque sin la mención de "reparaciones" o "compensación" en la redacción legal. Las autoridades namibias rechazaron esta oferta, considerándola insuficiente y carente de una disculpa formal.
Reacciones locales
Voces de la comunidad, como la de Uahimisa Kaapehi, un descendiente Ovaherero, han expresado su descontento con la oferta alemana, enfatizando que el dinero no puede reemplazar la pérdida de tierras y propiedades. "Queremos nuestra tierra. El dinero no significa nada", comentó, reflejando el sentimiento generalizado de quienes han sufrido las consecuencias del colonialismo alemán.
Conclusión
La conmemoración del genocidio colonial alemán en Namibia es un paso significativo hacia la reconciliación y el reconocimiento de un capítulo oscuro de la historia. La creación de un día memorial no solo es un acto de memoria, sino también una llamada a la acción para que se aborden las injusticias del pasado y se busque una compensación justa. Este evento podría tener un impacto relevante en la percepción de los derechos humanos y la justicia histórica en Europa y otros contextos coloniales.
Fuentes
- [1] Namibia to mark German colonial genocide for first time with ... - BBC
- [2] Namibia marks colonial genocide for first time with memorial day
- [3] Namibia marks colonial genocide with first-ever memorial day
- [4] Namibia to mark First National Genocide Remembrance Day on May 28
- [5] Namibia to honour genocide victims at German concentration camp
Sobre la autora
El autor de este artículo es Martina Torres, una reportera sénior de noticias internacionales para ElPulsoGlobal especializada en asuntos globales y política internacional.