Nacimientos en Japón por debajo de 700,000 por primera vez, tasa de fertilidad disminuye
Japón ha alcanzado un hito preocupante en su demografía, con el número de nacimientos cayendo por debajo de 700,000 en 2024, una cifra que no se había visto desde que se comenzaron a recopilar estadísticas en 1899. Según datos del Ministerio de Salud, Trabajo y Bienestar, el número total de nacimientos se situó en 686,061, lo que representa una disminución del 5.7% en comparación con el año anterior.

Impacto de la disminución de la tasa de fertilidad
La tasa de fertilidad total en Japón también ha alcanzado un nivel récord bajo, fijándose en 1.15, frente al 1.20 de 2023. Esta tendencia de disminución ha sido constante durante los últimos nueve años, y el ritmo de la caída es notablemente más rápido de lo que el gobierno había proyectado, con una desviación de 15 años respecto a las expectativas iniciales.
Uno de los factores que influye en esta tendencia es la creciente retraso en los matrimonios y en la decisión de tener hijos. En 2024, el número de matrimonios aumentó por primera vez en dos años, alcanzando las 485,063 uniones, lo que podría indicar un posible cambio en la dinámica social. Sin embargo, este aumento no ha sido suficiente para revertir la tendencia de natalidad en el país.

Consecuencias demográficas y sociales
El impacto de la disminución de la natalidad es profundo. En 2024, se reportaron 1,605,298 muertes, la cifra más alta en el periodo posterior a la Segunda Guerra Mundial. Esto resultó en un descenso natural de la población, con 919,237 más muertes que nacimientos, marcando el 18º año consecutivo de disminución poblacional. La situación es especialmente crítica en áreas como Tokio, donde la tasa de fertilidad se ha situado en 0.96, la más baja del país.
La caída de la natalidad también plantea desafíos económicos significativos para Japón, que enfrenta el envejecimiento de su población y la necesidad de mantener una fuerza laboral viable. Las proyecciones del Instituto Nacional de Investigación de la Población y Seguridad Social no anticipaban que las cifras de nacimientos cayeran a la franja de los 680,000 hasta 2039, lo que subraya la gravedad de la situación actual.
Perspectivas en el contexto europeo
Este fenómeno demográfico en Japón puede tener repercusiones más amplias en la economía global, incluyendo Europa. La disminución de la natalidad en Japón podría ser un indicador de tendencias similares en otras naciones desarrolladas, donde los desafíos de la conciliación laboral y familiar, junto con la inestabilidad económica, han llevado a las parejas a posponer la maternidad. En España y otros países europeos, la atención se centra en cómo estas tendencias pueden afectar el crecimiento económico y la sostenibilidad de los sistemas de bienestar social.
Conclusión
La caída de los nacimientos en Japón por debajo de 700,000 es un claro indicador de los cambios sociales y económicos que enfrenta el país. A medida que la tasa de fertilidad continúa disminuyendo, las autoridades japonesas deberán formular políticas efectivas para abordar este desafío demográfico, mientras que otros países podrían observar de cerca para aprender de esta situación. La interconexión de los mercados globales y el impacto de las tendencias demográficas en Japón son un recordatorio de la complejidad de las dinámicas sociales en el mundo contemporáneo.
Fuentes
- Japan's births in 2024 fall below 700,000 for 1st time [1]
- Japanese births hit record low in 2024, below 700,000 for first time [2]
- Japan's fertility rate hits record low despite government push [3]
- Japan births in 2024 fell below 700,000 for first time [4]
- Japan's Annual Births Fall Below 700,000 for the First Time [5]
Sobre la autora
El autor de este artículo es Martina Torres, una reportera sénior de noticias internacionales para ElPulsoGlobal especializada en asuntos globales y política internacional.