Muchos exportadores ya no quieren dólares, afirma ejecutivo de banco estadounidense

Introducción En los últimos meses, ha surgido una tendencia notable en el comercio internacional: cada vez más exportadores están optando por no recibir pagos en dólares estadounidenses. Esta situación ha sido destacada por Paula Comings,...

Muchos exportadores ya no quieren dólares, afirma ejecutivo de banco estadounidense

Introducción

En los últimos meses, ha surgido una tendencia notable en el comercio internacional: cada vez más exportadores están optando por no recibir pagos en dólares estadounidenses. Esta situación ha sido destacada por Paula Comings, responsable de ventas de divisas en US Bancorp, quien señala que muchos de sus clientes importadores están escuchando un mensaje recurrente de sus contrapartes extranjeras: prefieren liquidar transacciones en otras monedas.

Paula Comings US Bancorp executive portrait professional photo
Paula Comings US Bancorp executive portrait professional photo

El cambio en las preferencias de divisas

Según Comings, la demanda de liquidaciones en monedas como el euro, el renminbi chino, el peso mexicano y el dólar canadiense está en aumento. Este cambio se debe a la búsqueda de los exportadores por limitar su exposición a la volatilidad del dólar, que ha experimentado fluctuaciones significativas en su valor. Esta tendencia puede tener repercusiones importantes en los mercados europeos y españoles, donde el euro juega un papel fundamental en las transacciones comerciales.

currency exchange concept stock photo
currency exchange concept stock photo

Factores que impulsan el cambio

Varias razones están detrás de este movimiento hacia una menor dependencia del dólar:

  • Volatilidad del dólar: La moneda estadounidense ha disminuido aproximadamente un 6% frente a una cesta de divisas, lo que ha llevado a los exportadores a buscar alternativas más estables [2].
  • Relaciones comerciales: Muchos países están fortaleciendo sus vínculos comerciales con naciones que utilizan otras monedas, lo que facilita el uso de divisas locales en lugar del dólar.
  • De-dollarización global: En un contexto más amplio, se está observando un movimiento hacia la "de-dollarización", donde países de diversas regiones buscan diversificar sus reservas y transacciones fuera del dólar [7].
Muchos exportadores ya no quieren dólares, afirma ejecutivo de banco estadounidense high quality pho...
Muchos exportadores ya no quieren dólares, afirma ejecutivo de banco estadounidense high quality pho...

Impacto en los mercados españoles y europeos

La creciente preferencia por monedas alternativas tiene implicaciones directas para los mercados españoles y europeos. En primer lugar, podría resultar en un aumento en el uso del euro en el comercio internacional, lo que fortalecería la posición de la moneda en el ámbito global. Además, este cambio podría afectar las decisiones de política monetaria del Banco Central Europeo, impulsando un enfoque más proactivo en la gestión de la estabilidad del euro frente a otras divisas.

Perspectivas futuras

A medida que más exportadores buscan diversificar sus métodos de pago, es probable que el comercio en euros y otras monedas continúe en ascenso. Esto podría llevar a una reestructuración del comercio internacional y a la creación de nuevos acuerdos comerciales que favorezcan el uso de divisas locales, impactando tanto a empresas como a consumidores en Europa y España.

Conclusión

El cambio en la preferencia por las divisas en el comercio internacional, como lo señala Paula Comings de US Bancorp, refleja un movimiento significativo en la economía global. Con la creciente falta de interés en el dólar, los mercados españoles y europeos deben estar preparados para adaptarse a este nuevo panorama, donde las monedas alternativas podrían jugar un papel cada vez más importante en las transacciones comerciales.

Fuentes

Sobre la autora

El autor de este artículo es Martina Torres, una reportera sénior de noticias internacionales para ElPulsoGlobal especializada en asuntos globales y política internacional.

Artículos relacionados

Clínica rural del suroeste de Nebraska cierra, culpando a los recortes esperados en Medicaid
Tecnología

Clínica rural del suroeste de Nebraska cierra, culpando a los recortes esperados en Medicaid

Cierre de clínica rural en Nebraska por recortes anticipados en Medicaid La reciente decisión de cerrar la clínica en Curtis, una pequeña localidad en el suroeste de Nebraska, ha generado preocupación y discusión sobre el impacto que los recortes...

03.07.2025Leer más
Elefante mata a 2 turistas británicas en parque nacional de Zambia
Tecnología

Elefante mata a 2 turistas británicas en parque nacional de Zambia

Elefante mata a 2 turistas británicas en parque nacional de Zambia El trágico suceso ocurrido en el Parque Nacional South Luangwa de Zambia ha sacudido tanto a los turistas como a la comunidad internacional. Dos mujeres, una de ellas de 68 años de...

03.07.2025Leer más
El actor Michael Madsen, de ‘Reservoir Dogs’, ‘Kill Bill’ y ‘Donnie Brasco’, fallece a los 67 años
Tecnología

El actor Michael Madsen, de ‘Reservoir Dogs’, ‘Kill Bill’ y ‘Donnie Brasco’, fallece a los 67 años

El actor Michael Madsen, de ‘Reservoir Dogs’, ‘Kill Bill’ y ‘Donnie Brasco’, fallece a los 67 años El mundo del cine se encuentra de luto tras la muerte del actor Michael Madsen, quien fue hallado sin vida en su hogar de Malibu el 3 de julio de...

03.07.2025Leer más