Mosca infectada por hongo zombi que probablemente vivió entre dinosaurios se conserva en ámbar
Recientemente, un hallazgo paleontológico ha llamado la atención de la comunidad científica y del público en general: un trozo de ámbar de 99 millones de años que conserva en su interior una mosca infectada por un hongo que actúa como parásito, conocido comúnmente como "hongo zombi". Este descubrimiento no solo proporciona información sobre la diversidad de los ecosistemas antiguos, sino que también ofrece una ventana al comportamiento de los hongos parásitos en la era de los dinosaurios.

Un vistazo al hongo zombi
El hongo Ophiocordyceps, que es el responsable de infectar a diversos insectos, ha sido objeto de estudio por su capacidad de controlar el comportamiento de sus huéspedes. En este caso específico, se encontró que el hongo había invadido el cuerpo de una mosca antes de matarla, un fenómeno que ha sido comparado con la narrativa de la popular serie "The Last of Us". Este descubrimiento plantea preguntas sobre cómo estos parásitos han evolucionado a lo largo de millones de años y si son antepasados de los hongos que actualmente afectan a insectos como las hormigas carpinteras [1].

Impacto en la investigación científica
El hallazgo de esta mosca y el hongo zombi en ámbar no solo es fascinante desde un punto de vista biológico, sino que también tiene implicaciones para la investigación en paleontología. Según Yuhui Zhuang, estudiante de doctorado en el Instituto de Paleontología de la Universidad de Yunnan en China, estas muestras permiten a los científicos explorar la complejidad de los ecosistemas antiguos y cómo los parásitos fungosos pudieron haber influido en las dinámicas de población de los insectos en esa época. Este tipo de investigación puede ofrecer información valiosa sobre la evolución de los ecosistemas, lo que podría ser relevante para entender los cambios en los ecosistemas actuales y sus respuestas a las alteraciones ambientales [2].

Perspectiva local en España y Europa
En Europa, la investigación sobre parásitos y su impacto en los ecosistemas es un campo de creciente interés, especialmente considerando la biodiversidad única del continente. La capacidad de estos hongos para controlar a sus huéspedes plantea preguntas sobre la salud de los ecosistemas y la posible necesidad de medidas de conservación. Los hallazgos sobre hongos parásitos antiguos pueden, por tanto, ofrecer lecciones sobre la resiliencia y adaptación de los ecosistemas europeos frente a desafíos contemporáneos como el cambio climático y la pérdida de hábitats.
Conclusión
El descubrimiento de esta mosca infectada por un hongo zombi en ámbar es un recordatorio del intrincado y a menudo sorprendente papel que los parásitos han jugado a lo largo de la historia de la Tierra. A medida que los científicos continúan investigando estos antiguos ecosistemas, es probable que surjan más preguntas sobre la relación entre los hongos y los insectos, así como sobre las implicaciones que estos hallazgos tienen para entender mejor nuestro propio mundo natural.
Fuentes
- [1] Ophiocordyceps y su impacto en el comportamiento de los insectos.
- [2] Estudio sobre la evolución de los ecosistemas y el papel de los parásitos.
Información del autor
El autor de este artículo es Martina Torres, una reportera sénior de noticias internacionales para ElPulsoGlobal especializada en asuntos globales y política internacional.
Fuentes
- Zombie - Families - Monsters - Archives of Nethys: Pathfinder 2nd ...
- Zombie - Archetypes - Archives of Nethys: Pathfinder 2nd Edition …
- Void Zombie - Monsters - Archives of Nethys: Pathfinder 2nd …
- Ofalth Zombie - Monsters - Archives of Nethys
- Zombie - Families - Monsters - Archives of Nethys: Pathfinder 2nd ...
- Blackfrost Zombie - Monsters - Archives of Nethys: Pathfinder 2nd ...
- Zombie Lord - Monsters - Archives of Nethys: Pathfinder 2nd …
- Zombie Shambler - Monsters - Archives of Nethys