Mirando hacia atrás en los buenos viejos tiempos de crecimiento bajo Biden
Durante la presidencia de Joe Biden, la economía estadounidense experimentó un crecimiento notable que ha sido objeto de análisis y comparación con administraciones anteriores. A pesar de que no se logró un crecimiento anual del 3%, el aumento del 2.8% en el producto interno bruto (PIB) real fue el mejor desde la era de Bill Clinton. Esta cifra se destaca especialmente en el contexto de las perspectivas económicas actuales bajo la administración de Donald Trump.

El crecimiento económico bajo Biden
Según datos publicados recientemente por la Oficina de Análisis Económico de EE. UU., el PIB real creció a una tasa anualizada del 2.8% desde el primer hasta el último trimestre de Biden en el cargo. Además, el promedio del PIB real y la renta nacional bruta real, que algunos economistas consideran un mejor indicador de las fluctuaciones económicas, mostró un crecimiento del 2.7% durante el mismo periodo. Este desempeño es significativo dado que representa la mejor recuperación económica en más de dos décadas.

Comparaciones con administraciones pasadas
La diferencia en el desempeño económico de Biden en comparación con los tres presidentes anteriores es notable. El margen es tan amplio que es poco probable que futuras revisiones de las cifras de PIB y de la renta nacional bruta cambien significativamente su posición. Esta tendencia sugiere que la administración Biden ha logrado estabilizar y hacer crecer la economía de manera más efectiva que sus predecesores, ofreciendo una perspectiva optimista sobre la recuperación económica tras la pandemia de COVID-19.

Impactos en los mercados europeos y españoles
El crecimiento económico de EE. UU. bajo Biden también tiene repercusiones en los mercados europeos, incluyendo España. Un aumento en el PIB estadounidense puede traducirse en un mayor consumo de productos y servicios europeos, lo que podría beneficiar a las empresas españolas que exportan a Estados Unidos. Además, la estabilidad del mercado estadounidense puede influir positivamente en la confianza de los inversores europeos, alentando la inversión en el continente.
La recuperación económica de EE. UU. también podría tener efectos indirectos en la política monetaria europea. Un crecimiento robusto en EE. UU. puede llevar a la Reserva Federal a ajustar sus tasas de interés, lo que a su vez podría influir en las decisiones del Banco Central Europeo, afectando los tipos de interés en la zona euro y, potencialmente, en España.
Conclusión
El periodo de crecimiento bajo la presidencia de Joe Biden se presenta como un ejemplo de recuperación económica efectiva, destacándose en comparación con administraciones anteriores. Con un crecimiento del 2.8% en el PIB real, el legado económico de Biden podría tener implicaciones duraderas, no solo para EE. UU., sino también para los mercados europeos y, en particular, para España. A medida que se evalúan las políticas económicas futuras, será crucial observar cómo estas cifras influyen en las decisiones tanto en América como en Europa.
Fuentes
- [1] Looking Back at the Good Old Days of Growth Under Biden. Bloomberg.
- [2] The Economic Record of Biden and Trump Compared to That of Presidents Since Truman.
- [3] The Biden economy: Just how good was it? Morningstar.
- [4] Setting the Record Straight: Benchmarking the Biden Years.
- [5] A final look at how the U.S. stock market performed under Joe Biden.
Sobre la autora
El autor de este artículo es Martina Torres, una reportera sénior de noticias internacionales para ElPulsoGlobal especializada en asuntos globales y política internacional.
Fuentes
- Looking Back at the Good Old Days of Growth Under Biden
- The Economic Record of Biden and Trump Compared to That of Presidents ...
- The Biden economy: Just how good was it? Here are the highs and lows ...
- Setting the Record Straight: Benchmarking the Biden Years
- A final look at how the U.S. stock market performed under Joe Biden