Más de 100 empleados del Consejo de Seguridad Nacional puestos en licencia administrativa
La reciente reestructuración del Consejo de Seguridad Nacional (NSC) de Estados Unidos ha llevado a la administración de Trump a poner en licencia administrativa a más de 100 funcionarios. Este movimiento, anunciado el pasado viernes, es parte de un esfuerzo más amplio para modificar la forma en que se coordina la política exterior del presidente, bajo la dirección del asesor de seguridad nacional interino y Secretario de Estado, Marco Rubio.

Detalles de la reestructuración
De acuerdo con reportes, el NSC, que históricamente ha jugado un papel crucial en la coordinación de la agenda de política exterior del presidente, está experimentando una significativa reducción de personal. Un correo electrónico enviado por el jefe de personal del NSC, Brian McCormack, notificó a los empleados afectados que tendrían solo 30 minutos para recoger sus pertenencias. Este mensaje indicaba que la mayoría de los despedidos estaban asignados temporalmente al NSC desde otras agencias gubernamentales [1].
- Más de 100 funcionarios fueron puestos en licencia.
- El correo de notificación fue considerado "poco profesional" por algunos críticos.
- La reestructuración busca concentrar la toma de decisiones en los niveles más altos.
Este movimiento se produce en un contexto donde se han llevado a cabo varios despidos y reentrevistas de personal, con el fin de redefinir el tamaño y la estructura del NSC. Se ha indicado que se están haciendo preguntas sobre el tamaño adecuado del consejo, lo que refleja un cambio en la estrategia de gestión de la política exterior [2].

Impacto en los mercados y la política internacional
La reducción de personal en el NSC podría tener repercusiones significativas no solo en la política estadounidense, sino también en los mercados europeos y españoles. La incertidumbre sobre la dirección de la política exterior de Estados Unidos puede afectar la confianza de los inversores y los mercados en general. Las decisiones tomadas en Washington tienen un impacto inmediato en las relaciones comerciales y políticas en Europa, y España, como miembro de la UE, no es una excepción.
La disminución del personal del NSC podría llevar a una menor capacidad para gestionar crisis internacionales, lo que podría resultar en una respuesta menos coordinada ante problemas globales que afectan a Europa, como la migración, el terrorismo y las relaciones comerciales [3].

Conclusión
La reciente reestructuración del Consejo de Seguridad Nacional y la decisión de poner a más de 100 empleados en licencia administrativa reflejan un cambio significativo en la forma en que se gestionan las políticas exteriores en Estados Unidos. Este desarrollo no solo afecta a la política interna estadounidense, sino que también podría tener consecuencias amplias para Europa y, en particular, para España. La comunidad internacional estará observando de cerca cómo esta reestructuración impacta en las relaciones globales en el futuro.
Fuentes
- CNN [1]
- USA Today [2]
- HuffPost [3]
- MSN [4]
- NY Daily News [5]
Sobre la autora
Martina Torres es una reportera sénior de noticias internacionales para ElPulsoGlobal, especializada en asuntos globales y política internacional.
Fuentes
- More than 100 National Security Council staffers - CNN
- Trump's National Security Council slashed amid large-scale firings
- White House Puts 100+ National Security Staffers On Leave: Reports
- 'Unprofessional!' Over 100 national security staffers given ... - MSN
- Trump orders massive cuts to National Security Council staff