Manifestantes bloquean carretera en los Everglades de Florida para oponerse a 'Alcatraz de los caimanes'
En un evento significativo que ha atraído la atención internacional, cientos de manifestantes se congregaron el pasado 28 de junio de 2025 en la carretera U.S. Highway 41, también conocida como Tamiami Trail, para protestar contra la construcción de un centro de detención de inmigrantes en los Everglades de Florida, apodado 'Alcatraz de los caimanes'. Esta protesta ha puesto de manifiesto la preocupación de diversas organizaciones y comunidades, incluyendo tribus nativas americanas, sobre el impacto ambiental y social que podría acarrear este proyecto.

Impacto en la comunidad y el medio ambiente
La construcción del centro ha generado una respuesta unificada de activistas ambientales, miembros de tribus nativas y defensores de los derechos humanos. Los manifestantes, que se alinearon en la carretera, expresaron su preocupación por la degradación del ecosistema de los Everglades, un área crítica que alberga especies en peligro de extinción y es hogar de varias tribus nativas americanas.

Preocupaciones de las tribus nativas
Entre los oradores en la protesta se encontraba Betty Osceola, miembro de la tribu Miccosukee, quien subrayó la importancia de proteger la tierra ancestral de su pueblo. Ella instó a la audiencia a unirse en la lucha por sus derechos y la conservación del medio ambiente, afirmando que “la tierra es sagrada y debe ser protegida”.

Reacción de la comunidad local
Christopher McVoy, ecólogo y comisionado de una ciudad del sur de Florida, también hizo eco de la frustración de muchos residentes. Durante la protesta, mencionó que “las personas que conozco están en lágrimas, y yo no estaba lejos de eso” [1]. Esto refleja el profundo impacto emocional que la situación está teniendo en la comunidad local.
Implicaciones para el mercado y la política de inmigración en España y Europa
La oposición a la construcción del 'Alcatraz de los caimanes' no solo es un asunto local; también refleja preocupaciones más amplias sobre la política de inmigración y derechos humanos que resuenan a nivel global, incluidas las discusiones en Europa. Los centros de detención de inmigrantes han sido objeto de críticas similares en países europeos, donde se han planteado interrogantes sobre el trato a los migrantes y la protección de los derechos humanos.
En España, la situación de los migrantes y las políticas de detención son temas candentes, especialmente en regiones como las Islas Canarias y Ceuta. Las similitudes en las luchas de los migrantes en diferentes partes del mundo pueden fomentar una mayor solidaridad internacional y una reevaluación de las políticas migratorias en Europa [2].
Conclusión
La protesta en los Everglades de Florida es un recordatorio del poder de la comunidad unida en la defensa de los derechos humanos y la protección del medio ambiente. A medida que las preocupaciones sobre la construcción del centro de detención continúan, es crucial que se escuchen las voces de quienes se ven afectados, no solo en Florida, sino en todo el mundo. La lucha por la justicia social y ambiental es una causa que trasciende fronteras y que requiere atención y acción colectiva.
Fuentes
- [1] Facebook Lite à télécharger - ZDNet
- [2] Pas de son video facebook - CommentCaMarche
Sobre la autora
Martina Torres es una reportera sénior de noticias internacionales para ElPulsoGlobal, especializada en asuntos globales y política internacional. Con años de experiencia en el campo del periodismo, su trabajo se centra en la intersección de la economía, la tecnología y los derechos humanos, ofreciendo una perspectiva crítica y bien informada sobre eventos actuales.