Construcción de una refinería de oro en Mali respaldada por Rusia
Mali ha comenzado la construcción de una nueva refinería de oro, un proyecto que cuenta con el apoyo de Rusia. El gobierno militar, que dirige el país, afirma que esta iniciativa contribuirá a que Mali tenga un mayor control sobre sus recursos naturales, especialmente en el sector del oro, que es vital para su economía.

Detalles del proyecto
La refinería será de propiedad mayoritaria del gobierno maliense, con un 62% de participación, mientras que la empresa rusa Yadran poseerá el 38% restante. Durante la ceremonia de colocación de la primera piedra, el presidente interino, coronel Assimi Goïta, destacó que esta instalación es parte de un esfuerzo más amplio para que todas las empresas mineras refinen el oro en el país, en el marco de un nuevo código minero. Sin embargo, aún no se ha establecido un cronograma para la implementación de esta normativa [1].

Un cambio en la región del Sahel
Este desarrollo en Mali se enmarca en un contexto más amplio en la región del Sahel, donde países como Guinea, Níger y Burkina Faso también han actualizado sus leyes mineras para exigir un procesamiento local del oro. El objetivo es aumentar el valor de las exportaciones y retener una mayor parte de los ingresos generados por este recurso. Desde 1980, el oro de Mali ha sido exportado sin procesar a países como los Emiratos Árabes Unidos, Sudáfrica y Suiza, lo que ha resultado en una pérdida significativa de ingresos que podrían haber apoyado el desarrollo económico del país [2].

Capacidades de la nueva refinería
La nueva refinería estará situada en un terreno de cinco hectáreas cerca del aeropuerto internacional de Bamako y tendrá una capacidad de procesamiento de hasta 200 toneladas métricas de oro al año. Esto representa un aumento considerable en comparación con la capacidad actual de Mali, que es de aproximadamente 50 toneladas. La refinería producirá oro con una pureza del 99.5%, cumpliendo con los estándares de certificación internacional [3].
Impacto en la economía maliense
Desde que el gobierno militar asumió el poder en 2020, ha prometido reformar el sector minero para asegurar que el estado capture una mayor parte de los ingresos generados por el oro. Se estima que estas reformas podrían aumentar los ingresos anuales del gobierno en aproximadamente 950 millones de dólares, lo que representaría casi el 20% del presupuesto nacional. Además, la nueva refinería mejorará la trazabilidad del oro y ayudará a combatir el contrabando, un problema que enfrentan muchos países africanos en ausencia de refinerías certificadas y sistemas de seguimiento [4].
Conclusión
La construcción de esta refinería de oro en Mali, en asociación con Rusia, representa un paso significativo hacia la soberanía económica del país sobre sus recursos naturales. Este proyecto no solo tiene el potencial de transformar la economía maliense, sino que también puede influir en las dinámicas del mercado de oro en Europa y más allá, especialmente si se considera la creciente demanda de oro refinado en el continente europeo. A medida que Mali busca aumentar su capacidad de procesamiento local, el impacto en los mercados internacionales será un aspecto a observar en los próximos años.
Fuentes
- [1] Mali starts construction of Russia-backed gold refinery
- [2] Junta-led Mali begins construction of gold refinery in partnership with Russia
- [3] Mali begins building Russian-backed gold refinery
- [4] Mali moves to dominate gold sector amid Barrick mine dispute and Russian deal
Acerca de la autora
El autor de este artículo es Martina Torres, una reportera sénior de noticias internacionales para ElPulsoGlobal especializada en asuntos globales y política internacional.