Los miembros de la OPEP+ podrían aumentar la producción de petróleo en julio en 411,000 barriles por día
Recientemente, se ha informado que ocho naciones productoras de petróleo de la alianza OPEP+ podrían incrementar su producción en hasta 411,000 barriles por día en julio. Este posible aumento se enmarca dentro de un proceso de desescalada de los recortes de producción voluntarios que se han implementado en el pasado. De acuerdo con fuentes internas de OPEP+, esta decisión final se espera para el 31 de mayo, cuando los países revisen las condiciones del mercado y determinen sus pasos de producción.

Contexto de producción y reducciones previas
Los ocho países involucrados en esta posible decisión incluyen a los grandes productores como Rusia y Arabia Saudita, así como a Argelia, Irak, Kazajistán, Kuwait, Omán y los Emiratos Árabes Unidos. Estos países han estado llevando a cabo dos conjuntos de recortes de producción voluntarios. Uno de ellos, que totaliza 1.66 millones de barriles por día, está vigente hasta finales del próximo año. El otro conjunto de recortes, que implica una reducción adicional de 2.2 millones de barriles por día, se extiende hasta el final del primer trimestre.
Desde entonces, se ha acordado un aumento gradual de la producción de un millón de barriles por día durante los meses de abril a junio, que incluye un aumento de 411,000 barriles por día tanto en julio como en agosto.

Impacto en los mercados y precios del petróleo
La atención del mercado se ha desviado de las cuotas oficiales unánimes de OPEP+, que permanecen sin cambios, hacia la desescalada de los recortes voluntarios. Durante el verano, la demanda de crudo suele aumentar debido al incremento en el consumo de combustible de aviación y gasolina por viajes estacionales, así como el aumento en la quema de crudo para generar electricidad por el uso de aire acondicionado en varios países de Oriente Medio. Esto podría proporcionar un soporte a los precios del petróleo, que han enfrentado dificultades debido a la incertidumbre general del mercado, en particular por las tarifas impuestas por Estados Unidos.
En el mercado, los futuros de Brent para julio se estaban cotizando a 65.31 dólares por barril, un aumento del 0.63% respecto al cierre del jueves. Por su parte, el contrato Nymex WTI para el mes actual se encontraba en 62.22 dólares por barril, un incremento del 0.61% en comparación con el cierre del día anterior.

Conclusión
El posible aumento en la producción de petróleo por parte de los miembros de la OPEP+ podría tener un impacto significativo tanto en los precios del crudo como en la dinámica del mercado europeo. La decisión que se tome el 31 de mayo será crucial para entender cómo se desarrollará el mercado del petróleo en los próximos meses, especialmente en un contexto de creciente demanda estacional y de incertidumbre económica global.
Fuentes
- OPEP+ y sus políticas de producción [1]
- Condiciones del mercado y su impacto en los precios del petróleo [2]
- Demanda de petróleo en el verano [3]
Información del autor
El autor de este artículo es Martina Torres, una reportera sénior de noticias internacionales para ElPulsoGlobal, especializada en asuntos globales y política internacional.