Los estadounidenses son más vulgares en línea que los británicos y australianos, según un estudio

Los estadounidenses son más vulgares en línea que los británicos y australianos, según un estudio Un reciente estudio ha revelado que los estadounidenses utilizan un lenguaje más vulgar en internet en comparación con otros grupos de habla inglesa,...

Los estadounidenses son más vulgares en línea que los británicos y australianos, según un estudio

Los estadounidenses son más vulgares en línea que los británicos y australianos, según un estudio

Un reciente estudio ha revelado que los estadounidenses utilizan un lenguaje más vulgar en internet en comparación con otros grupos de habla inglesa, como británicos y australianos. Esta investigación, llevada a cabo por lingüistas de la Universidad de Queensland, ha analizado cerca de dos mil millones de palabras en diversas plataformas en línea para determinar la frecuencia del uso de palabras obscenas.

Los estadounidenses son más vulgares en línea que los británicos y australianos, según un estudio hi...
Los estadounidenses son más vulgares en línea que los británicos y australianos, según un estudio hi...

Resultados del estudio

Los investigadores, Martin Schweinberger y Kate Burridge, examinaron un total de 1.7 mil millones de palabras extraídas de noticias en línea, blogs y sitios web de empresas, entre otros. Su análisis incluyó una lista de aproximadamente 600 palabras vulgares, que abarcan desde términos modificados hasta abreviaciones como "WTF". Los hallazgos indican que los estadounidenses lideran el uso de vulgaridades, con una frecuencia de 0.036% en comparación con otros países de habla inglesa:

  • Reino Unido: 0.025%
  • Australia: 0.022%
  • Singapur: 0.021%
  • Nueva Zelanda: 0.020%
  • Bangladesh: 0.007% (los más educados entre los hablantes de inglés)

Esto significa que en un texto de 100,000 palabras, los estadounidenses utilizarían aproximadamente 36 palabras obscenas en comparación con solo 25 en el Reino Unido y 22 en Australia.

Martin Schweinberger University of Queensland photograph
Martin Schweinberger University of Queensland photograph

Factores culturales detrás del uso de vulgaridades

Según los autores del estudio, la razón detrás de este alto uso de vulgaridades en Estados Unidos puede estar relacionada con el anonimato que brinda internet. Schweinberger señala que "especialmente cuando no estás atado a lo que escribes con tu nombre, hay diferencias culturales sobre lo que se permite en situaciones sociales". Esto sugiere que la cultura estadounidense puede ser más permisiva en el entorno digital, a diferencia de lo que se observa en interacciones cara a cara.

El estudio excluyó las redes sociales de su análisis, ya que estas requieren más "filtrado" de contenido que no es adecuado para el análisis. Sin embargo, los investigadores han indicado que otros estudios han encontrado resultados diferentes en plataformas sociales, donde los neozelandeses encabezan la lista de uso de vulgaridades, seguidos por los irlandeses y australianos.

cultural differences online communication stock photo
cultural differences online communication stock photo

Impacto en los mercados españoles y europeos

Este estudio tiene implicaciones relevantes para los mercados españoles y europeos, sobre todo en el contexto de la creciente digitalización y el uso de redes sociales. A medida que las empresas y marcas buscan conectar con un público más joven, entender el lenguaje y las dinámicas culturales que predominan en internet se vuelve esencial. La percepción de vulgaridad puede variar significativamente entre diferentes culturas, lo que podría influir en cómo las marcas comunican sus mensajes y se relacionan con sus audiencias en línea.

Conclusión

El uso de vulgaridades en línea es un fenómeno que refleja no solo las costumbres lingüísticas de un país, sino también sus normas culturales. Mientras que los estadounidenses dominan el uso de lenguaje vulgar en internet, es crucial que las empresas y comunicadores tengan en cuenta estas diferencias culturales al dirigirse a audiencias internacionales. En un mundo donde la comunicación digital es cada vez más importante, comprender estos matices puede ser la clave para una conexión efectiva.

Fuentes

Información del autor

El autor de este artículo es Martina Torres, una reportera sénior de noticias internacionales para ElPulsoGlobal, especializada en asuntos globales y política internacional.

Artículos relacionados

Clínica rural del suroeste de Nebraska cierra, culpando a los recortes esperados en Medicaid
Tecnología

Clínica rural del suroeste de Nebraska cierra, culpando a los recortes esperados en Medicaid

Cierre de clínica rural en Nebraska por recortes anticipados en Medicaid La reciente decisión de cerrar la clínica en Curtis, una pequeña localidad en el suroeste de Nebraska, ha generado preocupación y discusión sobre el impacto que los recortes...

03.07.2025Leer más
Elefante mata a 2 turistas británicas en parque nacional de Zambia
Tecnología

Elefante mata a 2 turistas británicas en parque nacional de Zambia

Elefante mata a 2 turistas británicas en parque nacional de Zambia El trágico suceso ocurrido en el Parque Nacional South Luangwa de Zambia ha sacudido tanto a los turistas como a la comunidad internacional. Dos mujeres, una de ellas de 68 años de...

03.07.2025Leer más
El actor Michael Madsen, de ‘Reservoir Dogs’, ‘Kill Bill’ y ‘Donnie Brasco’, fallece a los 67 años
Tecnología

El actor Michael Madsen, de ‘Reservoir Dogs’, ‘Kill Bill’ y ‘Donnie Brasco’, fallece a los 67 años

El actor Michael Madsen, de ‘Reservoir Dogs’, ‘Kill Bill’ y ‘Donnie Brasco’, fallece a los 67 años El mundo del cine se encuentra de luto tras la muerte del actor Michael Madsen, quien fue hallado sin vida en su hogar de Malibu el 3 de julio de...

03.07.2025Leer más