Los empleos en el Puerto de Los Ángeles se han reducido a la mitad, afirma el director ejecutivo
La situación laboral en el Puerto de Los Ángeles ha experimentado un drástico descenso debido a las políticas arancelarias implementadas por la administración del expresidente Donald Trump. Según Gene Seroka, director ejecutivo del puerto, casi la mitad de los estibadores han quedado sin trabajo en las últimas semanas, lo que plantea preocupaciones sobre el impacto en la economía regional y, potencialmente, en mercados europeos.

Impacto de las tarifas en el comercio global
Las tarifas impuestas por Trump han reducido significativamente el flujo de mercancías hacia Estados Unidos. En mayo, el puerto procesó un 25% menos carga de lo previsto, lo que ha llevado a una reducción considerable de oportunidades laborales. Con solo 733 puestos de trabajo disponibles para 1,575 estibadores en las últimas 25 jornadas laborales, la situación es insostenible para muchos trabajadores del puerto.
- En un día típico, se publican entre 1,700 y 2,000 órdenes de trabajo durante el turno diurno.
- En comparación, el promedio de solo 733 órdenes en las últimas semanas es alarmantemente bajo.
- La cantidad de carga procesada en mayo fue un 18% menor que en abril, aunque mayo suele ser un mes más activo.
La reducción en la actividad del puerto no solo afecta a los estibadores, sino también a otros trabajadores relacionados, como conductores de camiones y operadores de maquinaria pesada. Los puertos de Los Ángeles y Long Beach son cruciales para la economía de la región, procesando más de 20 millones de unidades de carga de 20 pies en el último año.

Consecuencias a largo plazo
A medida que se aproximan las festividades navideñas, las empresas que dependen de la importación de bienes enfrentan incertidumbre. Normalmente, los pedidos para esta temporada se realizan antes del 1 de julio, pero la preocupación por las tarifas hace que muchos importadores reconsideren sus estrategias, lo que podría impactar en los precios y en la disponibilidad de productos en el mercado europeo.
Las proyecciones para junio no son optimistas, y los representantes de California han expresado su preocupación sobre la actividad portuaria. De continuar esta tendencia, es posible que se vean afectadas también las economías locales en Europa, dado que muchos de los productos importados tienen un destino en el viejo continente.

Conclusión
La drástica reducción de empleos en el Puerto de Los Ángeles ilustra cómo las decisiones políticas pueden tener efectos en cadena que afectan no solo a los trabajadores locales, sino también a mercados internacionales. La situación actual pone de manifiesto la vulnerabilidad de la economía global ante cambios en las políticas comerciales y la necesidad urgente de buscar soluciones que mitiguen el impacto sobre el empleo y el comercio.
Fuentes
- [1] Los Angeles Times
- [2] Archyde
- [3] NBC Los Angeles
- [4] China.org.cn
- [5] Portside
Sobre la autora
El autor de este artículo es Martina Torres, una reportera sénior de noticias internacionales para ElPulsoGlobal especializada en asuntos globales y política internacional.
Fuentes
- Jobs at the Port of Los Angeles are down by half, executive director says
- Port of LA Job Cuts: Opportunities Halved - Archyde
- Port of LA expects tariffs to lead to less cargo, fewer jobs - NBC Los ...
- Jobs at largest U.S. port down by half amid tariff tensions: media
- Jobs at the Port of Los Angeles Are Down by Half | Portside